¿Sabes cómo te ven los demás? Así es como se averigua

SIGUE LEYENDO PARA DESCUBRIR:

  • Tres consejos para empezar a mejorar tu autoconciencia ahora mismo
  • Por qué deberías convertir cada pregunta de «por qué» en una pregunta de «qué»
  • Cómo llevar un diario puede ayudar (o perjudicar) a tu autoconciencia

Tasha Eurich es psicóloga organizacional, coach de liderazgo y autora del bestseller del New York Times Insight: Why We’re Not as Self-Aware as We Think, and How Seeing Ourselves Clearly Helpsit at Succeed at Work and in Life. Recientemente se sentó con la pensadora empresarial Whitney Johnson en el podcast Disrupt Yourself para hablar de por qué la visión que tienen los demás de ti puede no coincidir con tu visión de ti mismo, y de cómo podemos armonizar esas dos perspectivas.

Esta conversación ha sido editada y condensada. Para escuchar la versión completa, haz clic aquí.

Whitney: Has escrito un libro llamado Insight, y es fascinante. ¿Por qué te interesó tanto el tema del autoconocimiento?

Tasha: Mi pasión se encendió realmente cuando empecé a dar coaching a ejecutivos y directores generales. Seguí viendo ejemplo tras ejemplo de clientes muy valientes y comprometidos que querían verse a sí mismos con claridad, que querían aclarar quiénes eran, qué representaban y cómo los veía la gente que trabajaba para ellos. Y al hacerlo, alcanzaron el éxito y la confianza desde una perspectiva financiera y emocional. Después de ver esto tantas veces, me pregunté, ¿qué sabemos científicamente sobre la autoconciencia? En realidad no sabemos mucho desde un punto de vista científico, así que tuve este momento como, «Bueno, voy a averiguarlo yo mismo»

Whitney: Entonces, ¿qué significa ser consciente de sí mismo?

Tasha: La autoconciencia se compone de dos tipos de conocimiento sobre nosotros mismos. El primero es saber quiénes somos internamente -autoconciencia interna- y el segundo es saber cómo nos ven los demás -autoconciencia externa-. Pero lo que es realmente interesante es que esos dos tipos de autoconocimiento -verte a ti mismo internamente, saber quién eres y qué representas, saber cómo te ven los demás en el exterior- son totalmente diferentes y completamente independientes. De hecho, encontramos que la gente tiende a tener uno más desarrollado que el otro.

Whitney: Así que puedes ser realmente consciente de ti mismo internamente, pero externamente tener un gran punto ciego, y también puedes tener un buen sentido de lo que la gente piensa de ti y cómo te perciben, pero también tener un gran punto ciego internamente.

Tasha: Sí. Y vemos estos arquetipos: está el «introspectivo», alguien que tiene el autoexamen como pasatiempo. Les encanta ir a terapia, o devoran libros de autoayuda, o les gusta mucho llevar un diario sobre ellos mismos. Pero, en última instancia, no dedican tanta energía a entender cómo se presentan. Esa desconexión puede perjudicar sus relaciones, su eficacia en el liderazgo, etc.

«El 95% de las personas creen que son conscientes de sí mismas, pero sólo entre el 10 y el 15% de nosotros lo somos realmente.»

Y luego el otro lado del espectro son los «complacientes», personas que están tan centradas en cómo les ven los demás que no saben qué es lo que más les conviene, o lo pierden de vista en la búsqueda de satisfacer las expectativas de los demás.

Lo que hemos descubierto en nuestra investigación es que el 95% de las personas creen que son conscientes de sí mismas, pero sólo entre el 10 y el 15% de nosotros lo somos realmente. Y ese descubrimiento terminó siendo uno de los precursores más poderosos para aumentar mi propia autoconciencia. El primer paso es decir: «Vale, creo que me conozco bastante bien, pero ¿y si no fuera así? ¿Y si empezara a pensar en las cosas que podrían ayudarme a ser una mejor persona, un mejor líder, un mejor miembro de la familia?» Las personas que son conscientes de sí mismas suelen saber siete cosas generales sobre ellas: Conocen sus pasiones, sus aspiraciones, sus patrones, sus reacciones, lo que valoran, el entorno en el que encajan y los impactos que tienen en otras personas.

Trending: Cómo querer lo que tienes en un mundo de infinitas opciones

Whitney: Has dicho que llevar un diario puede ser realmente contraproducente para el autoconocimiento si no se hace correctamente. ¿Puedes hablar de cómo llevar un diario de forma productiva?

Tasha: Por supuesto. Para algunas personas, llevar un diario es un lugar para desahogarse, para decir: «Hoy he tenido un mal día y estoy muy disgustada». Pero la investigación ha descubierto que si en lugar de eso nos centramos en procesar racionalmente lo que nos ocurre, y luego exploramos nuestras emociones -pero no de forma exagerada- es cuando obtenemos una visión del diario. Es una especie de Ricitos de Oro: no hay que ser demasiado racional ni demasiado emocional, ni tampoco demasiado poco. Si puedes equilibrar esas dos cosas, eso puede ser una receta para el éxito.

Otra cosa que hemos descubierto de otros investigadores es no llevar un diario todos los días, porque eso puede llevarnos por el camino de pensar demasiado o emocionarnos demasiado. Por lo tanto, si quieres pensar o trabajar en algo, presiona para hacerlo todos los días.

Déjame darte un ejemplo: Una de nuestras entrevistadas compartió una situación en la que estaba escribiendo un diario sobre un evento en el que ella y una amiga estaban teniendo una conversación, y ella hizo llorar a la amiga, pero no tenía absolutamente ninguna idea de lo que había hecho para que eso sucediera. Así que en su diario se centraba en su percepción de la situación y en cómo la hacía sentir. Pero luego se hizo una pregunta más racional: «¿Cómo debe haberse sentido esa situación para mi amigo?». Al adoptar una perspectiva diferente y explorarla racionalmente, pudo averiguar qué había hecho ella para que la amiga se sintiera molesta. Eso terminó siendo muy útil para volver a su amiga y disculparse.

Así que ese es un buen ejemplo de cómo podemos y debemos procesar las cosas que suceden, pero de una manera enfocada salir de nuestra propia perspectiva y ver la situación de manera más completa y holística.

Whitney: Así que la forma inicial de llevar el diario es sólo acerca de la conciencia interna, pero al hacerla reflexionar y pensar en, «Bueno, ¿cómo estaba esta otra persona experimentando esto?», va a la conciencia externa. Si pones esas dos piezas juntas, empiezas a ser consciente de ti mismo, y el diario acaba siendo muy productivo.

Tasha: Exactamente.

Whitney: Hay un gran pasaje en el libro, y me encantaría que leyeras el párrafo al final de la página 101.

Tasha: » Las preguntas de ‘por qué’ nos llevan a nuestra limitación; las preguntas de ‘qué’ nos ayudan a ver nuestro potencial. Las preguntas «por qué» despiertan emociones negativas; las preguntas «qué» nos mantienen curiosos. Las preguntas «por qué» nos atrapan en nuestro pasado; las preguntas «qué» nos ayudan a crear un futuro mejor. Hacer la transición del ‘por qué’ al ‘qué’ puede ser la diferencia entre el victimismo y el crecimiento»

Trending: Los 8 libros de no ficción más rompedores de 2018

Whitney: Me encanta eso.

Tasha: Este fue, en mi opinión, uno de los descubrimientos más sorprendentes que hicimos: Las personas que pasaban más tiempo pensando en sí mismas eran en realidad las menos conscientes de sí mismas. Y no sólo eran los menos conscientes de sí mismos, sino que también eran los más deprimidos, los más ansiosos, los menos felices, los menos satisfechos con sus trabajos y relaciones, y con el control de sus vidas. Esto nos dejó perplejos: empecé a preguntarme si la autoconciencia era algo bueno, en primer lugar. Cuando revisamos cientos y cientos de páginas de entrevistas con descubrimos que la palabra «por qué» aparecía menos de 150 veces, y la palabra «qué» aparecía más de mil veces. Estos unicornios autoconscientes estaban eliminando casi por completo las preguntas de «por qué».

Déjenme darles un ejemplo: Había un unicornio que tenía un nuevo jefe, y los dos estaban discutiendo. Pero en lugar de preguntarse algo así como: «¿Por qué somos como el agua y el aceite?» -que sería una pregunta normal de autorreflexión-, se preguntó: «¿Qué puedo hacer para demostrarle que soy la mejor persona para este trabajo?». Y hay una profunda diferencia entre esas dos preguntas. Las preguntas «por qué» nos tientan a entrar en esa espiral de autodesprecio o de pensamiento excesivo: un agujero negro emocional. Pero las preguntas de «qué» nos ayudan a orientarnos hacia la comprensión y la acción. Nos ayudan a pasar del victimismo a un sentido de empoderamiento, a «puedo hacer algo al respecto».

«Las personas que pasaron más tiempo pensando en sí mismas fueron en realidad las menos conscientes de sí mismas.»

Whitney: Si alguien se acercara a ti y te dijera: «Esta es mi percepción de mí mismo», y tú le dijeras: «En realidad, mi percepción de ti es muy diferente», ¿cómo abrirías esa conversación?

Tasha: Las personas que tienen una gran conciencia de sí mismas son capaces de mantener los puntos de vista que tienen sobre sí mismas, y también estar abiertas a otras formas de verse. Hay una gran cita de F. Scott Fitzgerald que dice algo así como: «La definición de la verdadera inteligencia es mantener dos puntos de vista opuestos en tu mente al mismo tiempo, y seguir conservando la capacidad de funcionar».

Con un enfoque amable y compasivo, pero muy específico y cándido, podemos ayudar a las personas a descubrir otra forma de verse a sí mismas. Ni siquiera digas: «¿Puedo darte una opinión?». Sólo di: «¿Te importa que te ofrezca una observación sobre algo que he visto?». El nombre del juego es presentar esos datos de una manera no evaluativa, sin crear una actitud defensiva.

Whitney: Cuando dices «no evaluativo», ¿a qué te refieres?

Tasha: Entonces, digamos que estás en una reunión con un compañero, y sales de la reunión y dices: «Hombre, estaban siendo realmente agresivos». Ese es un ejemplo de un comentario evaluativo, en el que no te centras realmente en el comportamiento, sino en tu interpretación, tu etiqueta de ese comportamiento. Y lo que la mayoría de la gente haría es decir: «Tengo que dar feedback a esta persona», y luego acercarse a ellos y decirles: «Estabas siendo muy agresivo en esa reunión». Y he aquí que se enfadan contigo. La conversación no va bien.

Pero intenta pensar en ello como: «Vale, es mi percepción que esa persona estaba siendo agresiva, pero ¿qué hizo exactamente para crear esa percepción?». Podrías decir: «Bueno, me han interrumpido tres o cuatro veces, y han golpeado la mesa con el puño cuando estaban exponiendo un punto». Esas cosas son menos evaluativas y más conductuales, simplemente es lo que es. Y entonces se convierte en una conversación completamente diferente, en la que en el primer caso te estás defendiendo – «no soy agresivo»- pero en el segundo dices: «Oh, sí que lo hice, no sé si me di cuenta. Gracias».

Trending: Por qué fingir hasta conseguirlo no tiene por qué ser falso

Whitney: Además de conseguir tu libro, ¿cuáles son una o dos cosas procesables que la gente puede hacer ahora mismo para ser más consciente de sí misma?

Tasha: Te daré tres. La primera es que si tienes curiosidad por saber «¿Cómo soy de consciente de mí mismo?», hemos creado el Insight Quiz. Si vas a insight-quiz.com, hay 14 preguntas que rellenas -tardas cinco minutos- y luego envías una encuesta a alguien que te conoce bien, que responde a preguntas sobre cómo te ve. Una vez que el sistema tiene esos dos datos, te envía un informe sobre tu nivel de autoconciencia, además de un par de consejos para mejorar tu autoconciencia interna y externa.

Para mejorar tu autoconciencia interna, hay un gran consejo que uso todos los días, y se llama «el chequeo diario». Está diseñado para ayudarte a pensar en cómo ha ido tu día, sin pensarlo demasiado. Así que al final del día, tanto si estás conduciendo a casa desde el trabajo como si estás en el tren o preparándote para ir a la cama, hazte tres preguntas: La primera es: «¿Qué ha ido bien hoy?». La segunda es: «¿Qué no ha ido tan bien hoy?». Y la tercera es: «¿Cómo puedo ser más inteligente mañana?». Todo el ejercicio no debería llevar más de un par de minutos, pero el conocimiento incremental que obtienes cada día es bastante increíble.

Y la herramienta de autoconciencia externa probablemente te dé miedo, pero puede ser una de las acciones de autoconciencia más positivas y transformadoras que puedes realizar. La llamo «la cena de la verdad». La desarrolló un profesor de comunicación llamado Josh Meisner, y lo que implica es llevar a cenar a alguien cercano a ti -alguien con quien quieres mejorar tu relación- y hacerle una pregunta muy sencilla: «¿Qué es lo que más te molesta de mí?» Y luego, escuchas.

He hecho esto varias veces, y ha informado de muchos cambios positivos que he hecho. La conversación se afirma porque esa persona es lo suficientemente valiente como para decirnos la verdad, y por lo general nos dan algo muy accionable . Pero no tenemos que hacer nada al respecto si no queremos. Marshall Goldsmith dice: «El hecho de que recibas comentarios no significa que tengas que ser un esclavo de ellos. Puedes decidir lo que haces con esa información». Pero en mi opinión, saber siempre es mejor que no saber, y eso es lo que la cena de la verdad nos ayuda a hacer.

En el viaje de la autoconciencia, estamos todos juntos en esto. Y para llegar a ser dramáticamente más conscientes de nosotros mismos, no tenemos que esperar a tener grandes conocimientos que cambien por completo la forma en que nos vemos a nosotros mismos. Si nos esforzamos por conseguir pequeñas mejoras cada día, la suma total de ese efecto puede cambiar el juego. Y si tenemos el valor de hacer ese trabajo, todos seremos mejores por ello.

¿Listo para más grandes ideas como esta? Únete al Club de la Próxima Gran Idea hoy mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.