Amebiasis: aspectos clínicos, terapéuticos y de diagnóstico de la infección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Amebiasis: aspectos clínicos, terapéuticos y de diagnóstico de la infección

An update on amebiasis

Leonor Chacín-Bonilla

Postgrado de Inmunología, Instituto de Investigaciones Clínicas, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Correspondencia a:

The description of Entamoeba dispar, and the recovery ofEntamoeba moshkovskii from humans had a major impact in the epidemiology and clinical management of amebiasis. Infections rangefrom asymptomatic colonization to hemorrhagic colitis and extra-intestinal diseases. Only a minority of amebiasis patients progress to the development of disease. Recent studies suggest that susceptibility to infection, and its outcome is influenced by the host, parasite genotype, and environment. La identificación de Entamoeba histolytica se basa en la detección de antígenos específicos por ELISA y de ADN en las heces y otras muestras clínicas. Se han desarrollado varias pruebas de diagnóstico, incluida la reacción en cadena de la polimerasa, la técnica de elección, para la detección y diferenciación de E. histolytica, E. dispar y E. moshkovskii. La combinación de pruebas serológicas con la detección del ADN del parásito por PCR o del antígeno por ELISA ofrece el mejor enfoque para el diagnóstico. Sin embargo, estas técnicas son poco prácticas para los laboratorios clínicos de los países en desarrollo. Los clínicos deben seguir las directrices de la Organización Mundial de la Salud para evitar tratamientos innecesarios. Esta revisión describe y discute los avances recientes en amebiasis con énfasis en los aspectos clínicos y el manejo de la infección.

(Rev Med Chile 2013; 141: 609-615).

Palabras clave: Amebiasis; Diagnóstico; Entamoeba histolytica; Epidemiología; Tratamiento.

La amebiasis se considera como una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo y constituye dentro de las enfermedades de origen parasitario, especialmente en el mundo en desarrollo, la tercera causa de muerte después de la malaria y la esquistosomiosis1,2. El reconocimiento de Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en humanos ha complicado más el diagnóstico de E. histolytica. Estas tres especies son morfológicamente indistinguibles y las dos primeras se consideran comensales. Sin embargo, estudios recientes sugieren que puedan desempeñar un papel patógeno. En Bangladesh e India, E. dispar y E. moshkovskii se observaron asociadas con síntomas gastrointestinales3 y se ha demostrado que E. dispar produce lesiones intestinales y hepáticas en conejillos de Indias4. La distribución mundial y la magnitud de la infección de estas tres especies no son conocidas, ya que la mayoría de los diagnósticos, especialmente en el tercer mundo, se siguen basando en la observación microscópica lo que no permite diferenciarlas. Los datos actuales sugieren que E. dispar es 10 veces más común que E. histolytica en individuos asintomáticos pero las prevalencias locales de ambas especies varían significativamente1. No todas las infecciones con E. histolytica conducen a la enfermedad y sólo una de cada 10 infecciones progresan hacia la enfermedad3. El objetivo de esta revisión es describir y discutir los avances recientes en la amebiasis con énfasis en los aspectos clínicos, de diagnóstico y manejo de la infección.

La epidemiología de la amebiasis

La amebiasis es común y ampliamente diseminada, pero la prevalencia varía según las áreas geográficas. Alrededor de 50 millones de personas al año se infectan con el parásito; no obstante, sólo 5 millones (10%) desarrollan la enfermedad, resultando en 100.000 muertes anuales2,5. La prevalencia mundial de E. histolytica no es bien conocida, por el surgimiento de E. dispar y E. moshkovskii como especies que infectan al hombre. En países en vías de desarrollo se han realizado pocos estudios al respecto. El rango de la prevalencia es de 1% a 40% en América Central y del Sur, Asia y África y de 0,2% a 10,8% en países industrializados6,7. En México8, Brasil7, Nicaragua9 y Ecuador10, se han observado porcentajes de infección con E. histolytica de 0% a 13,8% y de E. dispar de 7,5% a 2,8%. En Bangladesh, se demostraron nuevas infecciones por E. histolytica en 39% de los niños estudiados durante un año, de los cuales 10% desarrolló diarrea y 3% disentería11.

Gran parte de la morbilidad y mortalidad ocasionadas por la infección ocurre en las regiones en desarrollo12. Estudios realizados en México demostraron la presencia de anticuerpos contra E. histolytica en 8,4% de la población13, mientras que en barrios de Fortaleza, Brasil, 25% de los individuos estudiados y 40% de los niños de 6 a 14 años de edad eran seropositivos14. En el estado Zulia, Venezuela, se observaron porcentajes de seropositividad al parásito de 4,4% a 46,6%15-18. En un estudio longitudinal, durante 8 años, en Bangladesh, 90% de los niños estudiados se infectaron con E. histolytica por lo menos una vez y alrededor de 50% mostraron evidencias serológicas del parásito alrededor de los 5 años de edad19. Estudios realizados por Stauffer y col. (2006) en Sudáfrica y Egipto, demostraron una prevalencia de amebiasis de 15% a 70%20.

En los países desarrollados, los grupos de alto riesgo a la infección son los viajeros, inmigrantes o visitantes de áreas endémicas, residentes en instituciones para discapacitados y hombres homosexuales que practican el sexo oro-anal12. Según algunos autores, los individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) también son un grupo de riesgo12. Sin embargo, en los países del Occidente, aunque de 20% a 30% de los hombres homosexuales están infectados con E. dispar, la amebiasis invasiva es muy rara en pacientes con el VIH21. En dos estudios realizados en México, ninguno de los pacientes VIH positivos infectados con E. histolytica presentaba síntomas atribuibles al parásito22. No obstante, la infección y la enfermedad son relativamente frecuentes en estos pacientes en otros países12,23. Estos resultados contradictorios pudieran deberse a la existencia de diferentes genotipos del parásito o a diferentes grados de inmunosupresión de los pacientes.

La infección por E. histolytica se transmite a través de agua, alimentos y manos contaminadas con los quistes, donde los manipuladores de alimentos y los vectores mecánicos son posibles fuentes de infección24. La relación sexual oro-anal entre hombres homosexuales ha sido reconocida como un modo de transmisión12,25. Los perros y primates podrían ser fuentes potenciales de infección humana. Sin embargo, la transmisión a través de los primeros es improbable y a través de los segundos parece ser mínima25,26.

Patogenicidad

E. histolytica se comporta más frecuentemente como un comensal; el 90% de las infecciones son asintomáticas27. Los factores que determinan su patogenicidad no son bien conocidos. Un estudio prospectivo en niños de Bangladesh sugiere que la susceptibilidad a la infección y su desenlace están influenciados por factores dependientes del hospedero, del parásito y del ambiente19.

No todos los niños son susceptibles a la infección y algunos son resistentes11. La desnutrición aumenta la susceptibilidad28. Los niños desnutridos tienen bajos niveles de la hormona leptina que es responsable de la saciedad e influencia el sistema inmune29. El aumento de la susceptibilidad a la infección intestinal está asociada con el polimorfismo genético del receptor de la leptina30; los niños con el alelo para la arginina (223R) son casi cuatro veces más propensos a sufrir la infección que los homocigotos para el alelo glutamina (223Q)29. Hay evidencias que los alelos de los antígenos de los leucocitos humanos (ALH) clase II influencian la infección ya que el alelo DQB1*0601 protege contra ésta30. También el absceso hepático amebiano (AHA) es más frecuente en hombres24. Estudios realizados en ratones sugieren que el aumento del interferón-γ y las células T citotóxicas en las mujeres pudieran determinar la resistencia al AHA31, habiéndose observado además que, los sueros de hombres y mujeres difieren en la habilidad de lisar a E. histolytica in vitro32.

Pareciera que el genotipo del parásito también influencia el desenlace de la infección ya que éste varía significativamente entre pacientes con amebiasis intestinal y aquellos con AHA. El genotipo 66 es más frecuente en pacientes con diarrea o disentería que en aquellos asintomáticos o con AHA y al parecer, sólo ciertos genotipos son capaces de causar el AHA33.

Es posible que el microbioma intestinal influencie el curso de la infección. Estudios in vitro sugieren que la virulencia del parásito depende del tipo de bacteria existente en el cultivo29.

La potente actividad citotóxica de E. histolytica parece ser el factor fundamental de la patogénesis del parásito, la que ha sido atribuida a la capacidad de la ameba de destruir los tejidos a través de la adherencia a las células blanco, apoptosis y proteólisis de la matriz extracelular del hospedero34. Sin embargo, otros factores contribuyen en la destrucción celular: 1. Una lectina del parásito media su unión a la galactosa (Gal) y la N-acetil-D-galactosamina (GalNAc) de las células blanco, lo cual es crítico en la adherencia y citotoxicidad del parásito; 2. Los amebaporos que inducen la formación de poros en liposomas sintéticos, pero se desconocen sus funciones específicas; 3. Las cis-teíno proteasas que actúan sobre varios sustratos del hospedero y 4. Las proteínas de la membrana que son efectores potenciales29.

Estudios realizados en modelos animales que reproducen el AHA han demostrado que la respuesta inflamatoria del hospedero es el factor fundamental del daño tisular. Pareciera que la virulencia del parásito está determinada pri-mordialmente por su capacidad de adaptación y sobrevivencia en el ambiente aeróbico del tejido. Este período inicial en la relación hospedero-parásito aparenta ser un requisito para continuar produciendo las lesiones, las cuales son producto de la acción conjunta de moléculas provenientes del hospedero y del parásito34.

Cuadro clínico de la amebiasis

La amebiasis intestinal se caracteriza clásicamente por disentería y dolor abdominal. También puede ocurrir diarrea acuosa o con moco abundante. Histológicamente, se pueden observar los trofozoftos en la pared intestinal y las típicas úlceras en forma de botella. El colon ascendente es la región del intestino grueso más afectada. La colitis grave se manifiesta con disentería severa, dolor abdominal y raramente fiebre. La colitis necrotizante extensa es a menudo fatal24. Los grupos con mayor riesgo de tener una evolución grave son los niños, ancianos, desnutridos y los pacientes que reciben terapia con corticoides12. Las complicaciones incluyen estrechez u obstrucción intestinal, fístula rectovaginal, ameboma, mega-colon tóxico, ulceración perianal y perforación intestinal con peritonitis, shock y deceso35. Se ha descrito la amebiasis intestinal crónica con diarrea y dolor abdominal intermitentes y períodos de constipación24.

La expresión clínica extraintestinal más frecuente es el AHA debido a la diseminación hema-tógena de las amebas desde el colon al hígado vía la vena porta lo que explica la mayor frecuencia del absceso en el lóbulo derecho del órgano36. En la mayoría de estos casos, no se detecta infección intestinal concomitante. Los adultos jóvenes son los más afectados y la afección se puede presentar incluso a los meses o años después de la exposición al parásito24. El cuadro clínico se caracteriza por fiebre, escalofríos, sudor, dolor abdominal y hepatomegalia sensible a la palpación. Puede haber tos y estertores en la base del pulmón derecho. La ictericia es inusual. Los síntomas son generalmente agudos, pero pueden ser crónicos acompañados de anorexia y pérdida de peso. Los hallazgos más comunes de laboratorio son leucocitosis sin eosinofilia, anemia, eritrosedimentación elevada y aumento de la fosfatasa alcalina. La bilirrubina está elevada en menos de 50% de los casos. Las complicaciones incluyen infección bacteriana, ruptura del absceso hacia la cavidad pleural, pericardial y peritoneal, shock séptico y muerte. Pueden ocurrir, raramente, metástasis amebianas hacia otros órganos35.

El diagnóstico de laboratorio

Las técnicas de PCR se han convertido en los métodos de elección por su excelente sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la infección y por la detección y capacidad para diferenciar las tres especies de Entamoeba morfológicamente indistinguibles35. La aplicación de estas técnicas es factible principalmente en países industrializados, donde la amebiasis afecta especialmente algunos grupos de alto riesgo12. En los países con escasos recursos, estas técnicas han sido poco utilizadas por su complejidad, costo y desconocimiento. Es necesario entrenar personal en el manejo de esta metodología y crear conciencia en los médicos de la necesidad de utilizar las técnicas moleculares en el diagnóstico de la infección.

En el tercer mundo, la detección de antígenos de E. histolytica en heces por ELISA, mediante el kitde E. histolytica II generación (Tech Lab), es una buena opción para el diagnóstico en laboratorios clínicos donde no sea viable la utilización de los métodos moleculares3. La combinación de esta prueba con técnicas serológicas ofrece la mejor metodología para el diagnóstico de los casos clínicos. La limitación de estas técnicas es la inhabilidad para diferenciar las infecciones actuales de las pasadas, lo que dificulta el diagnóstico clínico3,27. De estas pruebas, ELISA es la más usada y es suficiente para fines clínicos, especialmente para el diagnóstico de AHA. Se ha demostrado que un kit comercial de microtitutación por ELISA (LMD Laboratories Inc. Carisbad, CA, USA) tiene una sensibilidad de 97,9% y una especificidad de 94,8% para la detección de anticuerpos a E. histolytica en pacientes con AHA3.

En el mundo en desarrollo, el microscopio continúa siendo la piedra angular de los micros-copistas y consecuentemente, de los diagnósticos erróneos de E. histolytica IE. dispar (Eh/Ed), que continúan siendo frecuentes9. Sin embargo, existen procedimientos que permiten la identificación microscópica de Eh/Ed. Uno de los requisitos primarios para el diagnóstico correcto es el examen de una serie de especímenes fecales muy frescos. El material que se vaya a examinar debe ser estudiado mediante los siguientes métodos: 1. Frotis frescos con solución salina y de yodo; 2. Un método de concentración confiable y 3. Frotis teñidos con una tinción permanente. El riesgo de cometer errores de diagnóstico es alto cuando se basa sólo en frotis frescos (directos o concentrados). La diversidad de especies de amebas, células y otros elementos que se pueden observar en las heces, ocasiona un cuadro complejo y muchas células pueden ser confundidas con Eh/Ed en preparaciones al fresco. Además, amebas pequeñas como Entamoeba hartmanni y Endolimax nana podrían no ser detectadas, o sus rasgos morfológicos ser indistinguibles. Entamoeba polecki, morfológicamente similar a Eh/Ed, podría pasar desapercibida. El diagnóstico diferencial microscópico de Eh/Ed depende de rasgos citológicos finos por lo que no es adecuado su diagnóstico sin el concurso de una tinción permanente24. Consideramos que la tinción con hematoxilina férrica es un método crucial, confiable y el más crítico en el diagnóstico microscópico de Eh/Ed37.

Tratamiento

Se recomienda tratar todos los casos de infección con E. histolytica. Cuando no es posible diferenciar esta ameba de otras morfológicamente iguales se recomienda no tratar a los casos asintomáticos1. La selección de la droga y su vía de administración, se basa en la localización de los trofozoftos en la luz o pared intestinal o en tejidos extraintestinales. Otros factores a considerar son: la edad, severidad clínica, presencia de otros parásitos intestinales o condiciones mórbidas, disponibilidad de los fármacos, eficacia clínica y parasitológica de las drogas, efectos colaterales y la existencia de embarazo38.

Tratamiento de la amebiasis intestinal asin-tomática. Se trata con amebicidas luminales. La paramomicina se administra a dosis de 30 mg/kg, divididos en tres dosis, durante 10 días39. El furoato de diloxanida se prescribe a dosis de 500 mg t.i.d. durante 10 días y la dicloroacetamida (teclozan) se administra, durante 5 días, a dosis de 500 mgb.i.d., para un total de 1.500 mg en un día, para adultos y niños > 8 años; de 50 mg t.i.d. para niños de 3 a 8 años y de 25 mg t.i.d. para niños de 1 a 3 años38.

Tratamiento de la amebiasis intestinal invasiva. Los 5-nitroimidazoles, particularmente el metronidazol (MTZ), son las drogas de elección para el tratamiento de la infección tisular; ya que alrededor de 90% de los pacientes con disentería leve o moderada responden a estos fármacos39. El MTZ es la droga más usada a dosis de 750 mg t.i.d. durante 5 a 10 días, dependiendo de la severidad de la sintomatología40. Este tratamiento debe ser seguido con la administración de un agente que actúe en la luz intestinal. En los casos de colitis fulminante, se puede administrar la droga por vía parenteral y se recomienda dar antibióticos de amplio espectro para atacar las bacterias intestinales que pueden invadir el peritoneo. Estos pacientes pueden necesitar cirugía por abdomen agudo, sangrado intestinal o magacolon tóxico39.

Tratamiento de la amebiasis extraintestinal. En el AHA, el MTZ es la droga de elección a dosis de 750 mg t.i.d. durante 5 a 10 días seguida de la administración de un amebicida luminal40. El drenaje percutáneo o quirúrgico del absceso no se recomienda por el peligro potencial de infección bacteriana o ruptura. Sin embargo, la aspiración terapéutica a veces es necesaria como terapia adyuvante como en los casos de falta de respuesta a la droga antiparasitaria a los 4 ó 5 días, ruptura inminente e infección bacteriana. El tratamiento percutáneo es el procedimiento de elección para la reducción del tamaño del absceso39. La ultra-sonografía puede ser usada para monitorear la regresión del absceso después del tratamiento, que ocurre de 3 a 12 meses36. En relación a la terapia de la amebiasis en otros órganos, no existen pautas definidas ya que la mayoría de estos casos son muy raros. En el caso de la amebiasis pulmonar, la farmacoterapia es igual a la del AHA41.

Los 5-nitroimidazoles continúan siendo importantes en la terapia de la amebiasis y el MTZ sigue siendo la droga de elección. Sin embargo, este fármaco tiene efectos tóxicos39,42 y se han reportado fracasos en el tratamiento de algunas bacterias y protozoos43,44, pero no se han observado aislados de E. histolytica resistentes al fármaco45. Por estas razones se hace necesaria la búsqueda de nuevos fármacos amebicidas. La nitazoxanida (NTZ) es una nueva droga que tiene una actividad de amplio espectro incluyendo algunas bacterias y diversos protozoos y helmintos46. Esta droga es prometedora para el tratamiento de la infección y ya se ha demostrado su actividad contra E. histolytica in vitro y en humanos con la infección y diarrea39. Este fármaco podría ser clave como amebicida por su efectividad contra los parásitos tanto en los tejidos como en la luz intestinal siendo importante además considerar su amplio espectro.

Prevención

El mejoramiento de las condiciones de vida, incluyendo viviendas adecuadas, suministro de agua potable, eliminación apropiada de las heces, higiene personal y la educación sanitaria de la población, contribuyen a evitar la transmisión y adquisición de la infección. Los manipuladores de alimentos deben ser examinados, controlados regularmente y tratados en caso de estar infectados24,38. En hombres homosexuales, se debe evitar el contacto sexual oro-anal.

La persistencia de la morbilidad asociada a la amebiasis sugiere que las estrategias para minimizar su transmisión no han sido efectivas. Un programa de control adecuado a corto plazo, es difícil de implementar, porque implica mejorar las condiciones de vida de un gran segmento de la población mundial. Por ello, el diseño de una vacuna para la prevención de la amebiasis es muy deseable. Se han logrado vacunas que proveen altos porcentajes de protección contra la enfermedad en animales de experimentación47,48. Sin embargo, la mayoría de los adyuvantes usados no son aceptables para su uso en humanos y se desconoce la efectividad de las respuestas inmunes para prevenir la enfermedad en el hombre49.

Conclusiones

Es necesario utilizar técnicas que permitan diferenciar E. histolytica, E. dispar y E. moshkovskii para poder realizar el diagnóstico de amebiasis y redefinir la epidemiología global de la infección. Las técnicas de PCR son las de elección en el diagnóstico de laboratorio. En áreas donde estas técnicas no sean accesibles, la detección de antígenos de E. histolytica por ELISA es una buena opción y su combinación con técnicas serológicas ofrecen buenas opciones metodológicas para el diagnóstico clínico.

Desde el punto de vista terapéutico, todos los casos de amebiasis deben ser tratados. Si el diagnóstico es microscópico, se tratan sólo los casos sintomáticos. Es indispensable la búsqueda de otras drogas amibicidas y es deseable el diseño de una vacuna para prevenir la infección.

Referencias

1. WHO/PAHO/UNESCO. A consultation with experts on amoebiasis. Epidemiol Bull 1997; 18 (1): 13-4.

2. Walsh JA. Problems in recognition and diagnosis of amebiasis: estimation of the global magnitude of morbidity and mortality. Rev Infecí Dis 1986; 8: 228-38.

3. Chacín-Bonilla L. Amibiasis: Implicaciones del reconocimiento de Entamoeba dispar e identificación de Entamoeba moshkovskii en humanos. Invest Clin 2010; 51 (2): 239-56.

4. Costa CA, Brito KN, Gomes MA, Caliari MV. Estudio histopatológico e inmunohistoquímico de las lesiones hepáticas inducidas experimentalmente por Entamoeba dispar. Eur J Histochem 2010; 54 (e39): 170-4.

5. Jackson TE. Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar are distinct species; clinical, epidemiological and serological evidence. Int J Parasitol 1998; 28: 181-6.

6. Rivera WL, Tachibana H, Kanbara H. Field study on the distribution of Entamoeba histolytica Entamoeba dispar in the Northern Philippines as detected by the polimerase chain reaction. Am J Trop Med Hyg 1998; 59 (6): 916-21.

7. Braga LL, Mendonca Y, Paiva CA, Sales A, Cavalcante AL, Mann BJ. Seropositividad y colonización intestinal por Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar en individuos del noreste de Brasil J Clin Microbiol 1998; 36 (10): 3044-5.

8. Ramos F, Moran P, González E, García G, Ramiro M, Gómez A, et al. Alta tasa de prevalencia de infección asintomática por Entamoeba histolytica en una comunidad rural mexicana. Am J Trop Med Hyg 2005; 73 (1): 87-91.

9. Leiva B, Lebbad M, Winiecka-Krusnell J, Altamirano I, Téllez A, Linder E. Sobrediagnóstico de Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar en Nicaragua. Un estudio microscópico, de panel de parásitos de triaje y de PCR. Arch Med Res 2006; 37 (4): 529-34.

10. Levecke B, Dreesen L, Barrionuevo-Samaniego M, Benítez Ortíz W, Praet N, Brandt J et al. Molecular differentiation of Entamoeba spp. in a rural community of Loja province, South Ecuador. Trans R Soc Trop Med Hyg 2011; 105:737-9.

11. Haque R, Mondal D, Duggal P, Kabir M, Roy S, Far BM et al. Infección por Entamoeba histolytica en niños y protección contra la amebiasis posterior. Infect Immun 2006; 74 (2): 904-9.

12. Tanyuksel M, Petri WA Jr. Diagnóstico de laboratorio de la amebiasis. Clin Microbiol Rev 2003; 16 (4): 713-9.

13. Caballero-Salcedo A, Viveros-Rogel M, Salvatierra B, Tapia-Conyer R, Sepúlveda-Amor J, Gutiérrez G. Seroepidemiología de la amebiasis en México. Am J Trop Med Hyg 1994; 50 (4): 412-9.

14. Braga LL, Lima AM, Sears CL, Newman RD, Wuhib T, Paiva CA, et al. Seroepidemiología de Entamoeba histolytica en una favela del noreste de Brasil. Am J Trop Med Hyg 1996; 55 (6): 693-7.

15. Chacín-Bonilla L, Bonpart D. Un estudio seroepidemiológico de la amebiasis en adultos en Venezuela. Am J Trop Med Hyg 1981; 30 (6): 1201-5.

16. Chacín-Bonilla L, Chacín-Martínez E, Espinoza E, Cárdenas B. Un estudio seroepidemiológico de la amebiasis en niños de bajo nivel socioeconómico en Maracaibo, Venezuela. Am J Trop Med Hyg 1982; 31 (6): 1103-6.

17. Chacín-Bonilla L, Mathews HM, Gealy GR, Dikdan Y, Rodríguez-Zambrano N. Estudios serológicos y parasitológicos de la amebiasis en dos comunidades suburbanas de Maracaibo, Venezuela. Invest Clin 1984; 25 (2): 69-80.

18. Chacín-Bonilla L, Mathews HM, Dikdan Y, Guanipa N. Estudio seroepidemiológico de la amibiasis en una comunidad del estado Zulia, Venezuela. Rev Inst Med Trop Sao Paulo 1990; 32 (6): 467-3.

19. Petri WA Jr, Mondal D, Peterson KM, Duggal P, Haque R. Association of malnutrition with amebiasis. Nutr Rev 2009; 67 (Suppl. 2):S207-15.

20. Stauffer W, Abd-Alla M, Ravdin JI. Prevalencia e incidencia de la infección por Entamoeba histolytica en Sudáfrica y Egipto. Arch Med Res 2006; 37: 266-9.

21. Hung CC, Deng HY, Hsiao WH, Hsieh SM, Hsiao CF, Chen MY, et al. Invasive amoebiasis as an emerging parasitic disease in patients with human immunodefi-cieney virus type-1 infection in Taiwan. Arch ínter Med 2005; 165: 409-5.

22. Moran P, Gómez A, Valadez A, García G, Ramos F, González E, et al. Periodicidad y patrones de infección por Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar en pacientes VIH+/sida en México. Ann Trop Med Parasitol 2009; 103 (4): 307-15.

23. Haghihgi A, Kobayashi S, Takeuchi T, Thammapalerd N, Nozaki T. Geographic diversity among genotypes of Entamoeba histolytica field isolates. J Clin Microbiol 2003; 4: 3748-56.

24. Beaver PC, Jung RC, Cupp EW. Parasitología Clínica. Editores Salvat, Barcelona, España. 1986; 882 pp.

25. Schuster FL, Visvesvara GS. Amebas y protozoos ciliados como agentes causales de enfermedades zoonóticas transmitidas por el agua. Vet Parasitol 2004; 126:91-120.

26. Thompson RCA. La importancia zoonótica y la epidemiología molecular de Giardia y giardiasis. Vet Parasitol 2004; 126: 15-35.

27. Gathiram V, Jackson TF. Un estudio longitudinal de portadores asintomáticos de zimodemas patógenos de Entamoeba histolytica. S Afr Med J 1987; 72 (10): 669-72.

28. Mondal D, Petri WA Jr, Sack RB, Kirkpatrick BD, Haque R. Entamoeba histolytica-associated diarrheal illness is negatively associated with the growth of preschool children: evidence from a prospective study. Trans R Soc Trop Med Hyg 2006; 100: 1032-8.

29. Ralston KS, Petri WA Jr. Destrucción de tejidos e invasión por Entamoeba histolytica. Trends Parasitol 2011; 27 (6): 253-62.

30. Duggal P, Guo X, Haque R, Peterson KM, Ricklefs S, Mondal D. Una mutación en el receptor de leptina se asocia con la infección por Entamoeba histolytica en niños. J Clin Invest 2011; 121: 1191-8.

31. Lotter H, Jacobs T, Gaworski I, Tannich E. Dimorfismo sexual en el control del absceso hepático amebiano en un modelo de ratón de la enfermedad. Infect Immun 2006; 74: 118-24.

32. Snow M, Chen M, Guo J, Atkinson J, Stanley SL Jr. Differences in complement-mediated killing of Entamoeba histolytka between men and women-an explanation for the increased susceptibility of men to invasive amebiasis? Am J Trop Med Hyg 2008; 78 (6): 922-3.

33. Ali IK, Solaymani-Mohammadi S, Akhter J, Roy S, Gorrini C, Calderaro A, et al. Tissue invasion by Entamoeba histolytica: Evidence of genetic selection and/or DNA reorganization events in organ tropism. PLoS Negl Trop Dis 2008;2(6):e219.

34. Olivos-García A, Saavedra E, Ramos-Martínez E, Nequiz M, Pérez-Tamayo R. Naturaleza molecular de la virulencia en Entamoeba histolytka. Infect Genet Evol 2009; 9: 1033-7.

35. Fotedar R, Stark D, Beebe N, Marriott D, Ellis J, Harkness J. Laboratory diagnostic techniques for Entamoeba species. Clin Microbiol Rev 2007; 20 (3): 511-32.

36. Salles JM, Moraes LA, Salles MC. Amebiasis hepática. Braz J Infect Dis 2003; 7 (2): 96-110.

37. Chacín-Bonilla L. Diagnóstico microscópico de amibiasis: Método obsoleto pero necesario en el mundo en desarrollo. Invest Clin 2011; 52 (4): 291-4.

38. Botero DA, Restrepo M. Parasitosis humana. Editorial Presencia Ltda, Bogotá, Colombia. 1992; 418 pp.

39. Petri WA Ir. Terapia de los protozoos intestinales. Trends Parasitol 2003; 19 (11): 523-6.

40. Bobbi S, Pritt MD, Clark G. Amebiasis. Mayo Clin Proc 2008; 83 (10): 1154-60.

41. Knight R. The chemotherapy of amoebiasis. I Antimicrob Chemother 1980; 6: 577-593.

42. Hayat F, Salahuddin A, Zargan I, Azam A. Synthesis, characterization, antiamoebic activity and cyto toxicity of novel 2-(quinolin-8-yloxy) acetohydrazones andtheir cyclized productís (1,2,3- thiadiazole and 1,2,3-selenadia-zole derivatives). Eur I Med Chem 2010; 45: 6127-34.

43. Escobedo AA, Cimerman S. Giardiasis: una revisión farmacoterapéutica. Expert Opin Pharmacother 2007; 8 (12): 1885-902.

44. Fujishima T, Nishise S, Ichihara M, Kobayashi S, Takeuchi T Dificultades en el tratamiento de la amebiasis intestinal en individuos con discapacidad mental en una institución de rehabilitación para discapacitados intelectuales en Japón. Chemotherapy 2010; 56: 348-52.

45. Ali V, Nozaki T. Current therapeutics, their problems, and sulfur-containing-amino-acid metabolism as a novel target against infections by «Amitochondriate» protozoan parasites. Clin Microbiol Rev 2007; 20 (1): 164-87.

46. Gilíes H, Hoffman PS. Tratamiento de las infecciones parasitarias intestinales: una revisión de la nitazoxanida. Trends Parasitol 2002; 18 (3): 95-7.

47. Carrero IC, Contreras-Rojas A, Sánchez-Hernández B, Petrosyan P, Bobes RJ, Ortíz-Ortíz L, et al. Protección contra la amebiasis intestinal murina inducida por la inmunización oral con el antígeno 29 kDa de Entamoeba histolytica y la toxina del cólera. Exp Parasitol 2010; 126 (3): 359-65.

48. Guo X, Barroso L, Lyerly DM, Petri WA Ir, Houpt ER. Protección mediada por células T CD4+ y CD8+ e IL-17 contra Entamoeba histolytica inducida por una vacuna recombinante. Vaccine 2011; 29: 112-1.

49. Stanley SL Ir. Vacunas para la amebiasis: Barreras y oportunidades. Parasitología 2006; 133 (Suppl.): S81-6.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.