Trastorno de Masoquismo Sexual

¿Qué es el Trastorno de Masoquismo Sexual?

Antes de la publicación del DSM-, este trastorno era conocido como Masoquismo y Sadismo Sexual. El masoquismo y el sadismo sexual se han dividido en dos trastornos separados: el trastorno de masoquismo sexual y el trastorno de sadismo sexual. Ambos se clasifican como Trastornos Parafílicos, lo que requiere la presencia de una parafilia que esté causando angustia o deterioro significativo, o que implique daño personal o riesgo de daño a otros.

Una parafilia implica un interés sexual intenso y persistente (fantasías recurrentes, impulsos o comportamientos de naturaleza sexual) que se centran en los niños, en los no humanos (animales, objetos, materiales), o en dañar a otros o a uno mismo durante la actividad sexual. A veces este interés sexual se centra en las propias actividades eróticas/sexuales de la persona, mientras que en otros casos, se centra en el objetivo del interés sexual de la persona.

Para ser diagnosticado con un Trastorno Parafílico, la parafilia tiene que estar causando una angustia o deterioro significativo, o implicar un daño personal o riesgo de daño a otros. Se puede tener una parafilia, pero no tener un trastorno parafílico. Sólo cuando causa deterioro, daño o riesgo de daño se convierte en un diagnóstico clínico.

Los síntomas del trastorno de masoquismo sexual incluyen:

  • durante un período de al menos 6 meses, una persona ha tenido fantasías recurrentes e intensas de excitación sexual, impulsos sexuales o comportamientos del acto de ser humillado, golpeado, atado o hecho sufrir de otra manera.
  • Las fantasías y los impulsos sexuales están causando malestar clínicamente significativo o deterioro en las áreas sociales, ocupacionales u otras áreas importantes del funcionamiento.

Un subtipo del trastorno incluye con asfixiofilia si la persona se involucra en la práctica de lograr la excitación sexual relacionada con la restricción de la respiración (es decir, ser asfixiado o tener la respiración comprometida con el fin de sentirse sexualmente excitado).

Los médicos también pueden especificar si el trastorno se da:

  • En un entorno controlado – generalmente aplicable a personas que viven en instituciones u otros entornos en los que se restringen las oportunidades de participar en comportamientos sexuales masoquistas.
  • En remisión completa – no ha habido angustia o deterioro durante al menos 5 años mientras se encuentra en un entorno no controlado (no institucional).

¿Qué frecuencia tiene el Trastorno de Masoquismo Sexual?

Se desconoce la prevalencia del Trastorno de Masoquismo Sexual en la población general. Una investigación realizada en Australia estimó que el 2,2% de los hombres y el 1,3% de las mujeres habían participado en actividades de esclavitud y disciplina, o de dominación y sumisión en un período de 12 meses.

Las personas con parafilias informaron de que la edad media de inicio del masoquismo sexual era de 19,3 años, aunque también es posible que sea a una edad más temprana. Actualmente no se sabe mucho sobre la aparición a lo largo del tiempo, pero es probable que el curso del trastorno varíe con la edad y que disminuya a medida que la persona envejece.

¿Cuáles son los factores de riesgo del trastorno de masoquismo sexual?

Todavía no se han identificado factores de riesgo para este trastorno.

¿Qué otros trastornos o condiciones se presentan a menudo con el Trastorno de Masoquismo Sexual?

La investigación en esta área se ha centrado en personas que están actualmente en tratamiento para el trastorno. Esto significa que las condiciones co-ocurrentes encontradas en esta población pueden no ser las mismas que en la población general que tiene el trastorno de masoquismo sexual. Suelen incluir otros trastornos parafílicos, como el trastorno transvestista (varones que se sienten sexualmente excitados al vestirse con ropa de mujer).

¿Cómo se trata el trastorno de masoquismo sexual?

Los tratamientos habituales incluyen psicoterapia y medicación. Se puede utilizar la terapia cognitivo-conductual en la que el terapeuta ayuda a la persona a descubrir la causa subyacente del comportamiento y luego trabaja con la persona para enseñarle habilidades para manejar los impulsos sexuales de forma más saludable. Esto puede incluir el uso de la terapia de aversión y diferentes tipos de imágenes/desensibilización en los que la persona se imagina a sí misma en la situación y luego experimenta un evento negativo para reducir el interés futuro en participar en esa actividad. También se puede utilizar la reestructuración cognitiva (identificar y cambiar los pensamientos que impulsan el comportamiento) y el entrenamiento en empatía.

Se pueden utilizar diversos medicamentos para disminuir el nivel de testosterona circulante con el fin de reducir la frecuencia de las fantasías sexuales y las erecciones. También pueden utilizarse medicamentos antidepresivos para reducir el deseo sexual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.