La diferencia entre alergias, sensibilidades e intolerancias
Hay diferencias definidas y distintivas entre las alergias y una sensibilidad o una intolerancia. Una alergia alimentaria es aquella en la que el cuerpo, o más bien el sistema inmunitario, reacciona al alimento. Mientras que una sensibilidad o una intolerancia es una reacción a un determinado tipo de alimento, por ejemplo la leche o el trigo, es el resultado de una reacción de su tracto digestivo.
En la mayoría de los casos, una reacción alérgica a un tipo de alimento (como los langostinos) puede significar que una persona puede ser susceptible a reacciones de otros tipos de alimentos similares (como los cangrejos de río o los cangrejos). Esto se debe a que las alergias y las propiedades del alimento que las provoca están relacionadas.
En este artículo profundizaremos en la investigación que rodea a las alergias alimentarias e identificaremos los vínculos causales entre la genética, el medio ambiente y otros factores que pueden explicar por qué algunas personas tienen alergias y otras no.
Alergias alimentarias comunes
Hasta dos millones, o el 8% de los niños de Estados Unidos, están afectados por alergias alimentarias. El 90% de las alergias alimentarias son al huevo, la leche, los cacahuetes, los frutos secos, el pescado, los mariscos, el trigo y la soja.
Según Kids Health, he aquí un breve desglose de cada una de estas alergias:
- Leche de vaca: Entre el 2% y el 3% de los niños menores de tres años son alérgicos a las proteínas de la leche de vaca y a las fórmulas a base de leche de vaca. La mayoría de las fórmulas son a base de leche de vaca. Las proteínas de la leche pueden ser un ingrediente oculto en los alimentos preparados. Muchos niños superan la alergia a la leche.
- Huevos: La alergia a los huevos puede ser un reto para los padres. Los huevos se utilizan en muchos de los alimentos que comen los niños, y en muchos casos se clasifican como ingredientes «ocultos». Los niños tienden a superar la alergia al huevo a medida que crecen.
- Pescado y marisco: Estas alergias son algunas de las alergias alimentarias más comunes en los adultos y que la gente no suele superar. El pescado y el marisco pertenecen a diferentes familias de alimentos, por lo que tener alergia a uno no significa necesariamente que alguien sea alérgico al otro.
- Cacahuetes y frutos secos: Las alergias a los cacahuetes están aumentando, al igual que las alergias a los frutos secos, como las almendras, las nueces, las pacanas, las avellanas y los anacardos. La mayoría de las personas no superan las alergias a los cacahuetes o a los frutos secos.
- Soja: La alergia a la soja es más común entre los bebés que entre los niños mayores. Muchos bebés que son alérgicos a la leche de vaca también lo son a la proteína de las fórmulas de soja. Las proteínas de la soja suelen ser un ingrediente oculto en los alimentos preparados.
- Trigo: Las proteínas del trigo se encuentran en muchos alimentos, y algunas son más evidentes que otras. Aunque la alergia al trigo se confunde a menudo con la enfermedad celíaca, hay una diferencia. La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que se observa una reacción por el gluten que se encuentra en los alimentos que contienen trigo. La enfermedad celíaca es una sensibilidad al gluten (que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada). Pero una alergia al trigo puede hacer algo más que hacer que una persona se sienta mal: al igual que otras alergias alimentarias, también puede causar una reacción que ponga en peligro la vida.
¿Qué causa las alergias alimentarias?
Las alergias alimentarias suelen aparecer en los primeros años de vida y se manifiestan en forma de erupciones que pican y de hinchazón facial, que se producen poco después de la ingestión de alimentos. Sin embargo, las alergias alimentarias también pueden causar reacciones alérgicas graves que implican dificultades respiratorias, vómitos o diarrea, y son los desencadenantes más frecuentes de la anafilaxia en los niños. La anafilaxia es la forma más extrema de una reacción alérgica inmediata y puede poner en peligro la vida.
Aunque muchas personas con alergias las desarrollan durante la infancia, es posible que las personas desarrollen alergias en cualquier etapa de su vida. Esto también es cierto para las personas que pueden haber tenido una alergia cuando eran más jóvenes y que desapareció, sólo para que regrese más tarde en la vida.
¿Las alergias son genéticas o ambientales?
¿Pueden ser hereditarias? Se ha descubierto que la genética de una persona podría desempeñar un papel clave a la hora de entender por qué tiene ciertas alergias alimentarias, ya que estas alergias podrían ser hereditarias.
Lo que se sabe es que, aunque también hay factores ambientales en juego, de los que se hablará más adelante, la probabilidad de que una persona tenga una alergia aumenta si uno o ambos padres tienen la misma alergia.
El genoma humano contiene una gran cantidad de información y datos que tienen que ver con todo lo relacionado con una persona, la clave está en que se haga una investigación adecuada para que los genes puedan ser entendidos con más detalle.
Investigación sobre la genética y la alergia a los alimentos
En su estudio, el equipo de investigación dirigido por la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, la investigadora principal, Dra. Xiaobin Wang, MD, ScD, MPH y sus colegas analizaron muestras de ADN de 2.759 participantes (1.315 niños y 1.444 de sus padres biológicos) inscritos en el Estudio de Alergia a los Alimentos de Chicago. La mayoría de los niños tenían algún tipo de alergia alimentaria. Examinaron aproximadamente un millón de marcadores genéticos en el genoma humano, en busca de pistas sobre los genes que podrían contribuir a aumentar el riesgo de desarrollar alergias alimentarias, incluido el cacahuete.
Descubrieron que una región genómica que alberga genes como el antígeno leucocitario humano (HLA)-DQ y el HLA-DR y que se encuentra en el cromosoma seis está relacionada con la alergia al cacahuete. Este estudio sugiere que la región del gen HLA-DR y -DQ probablemente supone un riesgo genético importante para la alergia a los cacahuetes, ya que representó alrededor del 20 por ciento de la alergia a los cacahuetes en la población estudiada. Esta es también la misma localización que predispone a las personas a un mayor riesgo de padecer la enfermedad celíaca.
En otro estudio, también se identificó el llamado grupo de genes SERPINB en el cromosoma 18 como un locus de riesgo genético específico para las alergias alimentarias. En él participan diez miembros de la superfamilia de los inhibidores de la serina proteasa (serpin). Los genes de este grupo se expresan principalmente en la piel y en la membrana mucosa del esófago. Los investigadores sospechan, por tanto, que desempeñan un papel importante a la hora de garantizar la integridad de la función de barrera epitelial. Otro hallazgo importante del estudio es que cuatro de los cinco loci de riesgo identificados están asociados a todas las alergias alimentarias. La región HLA, que es específica de los casos de alergia a los cacahuetes, como ya se ha dicho, parece ser la única excepción.
Estudios como éste revelan el valor de seguir investigando en el campo de la genética en beneficio de toda la sociedad. El conocimiento de la genética y de las razones por las que todas las personas son únicas y diferentes entre sí puede ofrecer vías clave para comprender mejor las alergias alimentarias.
Factores ambientales y el desarrollo de alergias
Como se ha mencionado anteriormente, nuestro entorno desempeña un papel importante tanto en nuestra vida diaria como en que podamos desarrollar una alergia. Un estudio descubrió que el papel de la interacción gen-ambiente, la interacción gen-gen y la epigenética en las alergias alimentarias sigue siendo en gran medida inexplorado y se necesita más investigación para comprender mejor estas relaciones.
Dada la naturaleza compleja de las alergias, los estudios futuros deben integrar el medio ambiente, la genómica y la epigenómica para comprender mejor la etiología multifacética y los mecanismos biológicos de las alergias alimentarias.
A medida que este campo de la ciencia crece, siendo relativamente nuevo, la comprensión de la relación entre el medio ambiente y la genética y lo que significa para las personas a las que impacta nos ayudará a avanzar en nuestro conocimiento de cómo prevenir, tratar y posiblemente un día curar las alergias alimentarias que tienen un efecto debilitante en la vida de las personas que las padecen.
Otros factores que se han relacionado con las alergias son el entorno y los hábitos de vida, entre ellos:
- Exposición al humo
- Exposición a ciertos productos como los líquidos de limpieza
- Mascotas del hogar
- Exposición a otros niños con alergias
- Infecciones virales
- Vacunas
- Medicamentos
- Contaminación del aire
- Dieta
.
Si bien estos factores no necesariamente causan alergias alimentarias per se, existe una posible asociación entre el estilo de vida y el medio ambiente.
Alergias relacionadas con el género
Por último, un estudio también ha descubierto que las alergias podrían estar relacionadas con el género en función de cuál de los padres sea alérgico. En resumen, la alergia materna aumentaba el riesgo en las niñas y la paterna en los niños. Esto tiene implicaciones para la predicción y prevención de las alergias en la infancia, ya que esta información podría utilizarse para determinar, en función del sexo de un niño, si tiene más probabilidades de padecer una alergia. Sin embargo, siempre existe un riesgo asociado a que uno de los progenitores tenga una alergia y, por lo tanto, deben tomarse precauciones con ciertos alimentos después del nacimiento del niño.
¿Para qué sirve la prueba DNAFit?
La prueba DNAFit, en primer lugar, no debe utilizarse como herramienta de diagnóstico bajo ninguna circunstancia. Puede proporcionar información sobre su respuesta a ciertos alimentos pero, en términos de alergias, siempre debe consultar con un médico.
Sin embargo, el ADNFit sí comprueba las siguientes intolerancias alimentarias (no alergias):
- Intolerancia a la lactosa
- Predisposición a la enfermedad celíaca
Intolerancia a la lactosa
Aproximadamente el 65% de la población mundial pierde la capacidad de digerir la lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche, después del destete. Desde una perspectiva evolutiva, esto tiene sentido: los seres humanos suelen necesitar digerir la leche cuando son bebés porque su principal fuente de nutrición es la leche materna; sin embargo, una vez que el niño ha dejado de ser amamantado, históricamente no había necesidad de que siguieran digiriendo la lactosa, porque la leche no estaba fácilmente disponible.
Sin embargo, a medida que los seres humanos emigraron de África a Asia, y finalmente a Europa, se produjo un pequeño polimorfismo que permitió a algunos de ellos seguir digiriendo la lactosa en la edad adulta. Esto fue útil porque ahora significaba que en lugar de matar a sus animales para obtener carne, podían consumir su leche, creando así una fuente renovable de nutrición. Esto, a su vez, permitió a los humanos migrar a distancias aún más largas, extendiéndose hacia el norte de Europa. En la actualidad, entre el 85 y el 95% de los británicos son tolerantes a la lactosa, en comparación con el 60 y el 75% de los europeos del sur. El número de individuos tolerantes a la lactosa se reduce a medida que nos adentramos en Asia y África; en algunos lugares el 100% de la población es intolerante a la lactosa.
En lugar de ser absorbida por el intestino delgado, la lactosa no digerida viaja al colon, donde las bacterias comienzan a descomponerla mediante la fermentación. Este proceso genera muchos gases, lo que provoca los síntomas asociados a la intolerancia a la lactosa: hinchazón, calambres estomacales, exceso de gases o diarrea. La causa principal de la intolerancia a la lactosa es la llamada intolerancia primaria a la lactosa, que consiste en que el cuerpo no produce lactasa, la enzima que descompone la lactosa. Esto es genético, y está determinado por el SNP LCT.
El SNP LCT tiene tres posibles variaciones alélicas CC, CT o TT. El alelo T es el que confiere a las personas la capacidad de seguir produciendo lactasa, la enzima que digiere la lactosa, en la edad adulta.
En resumen, si tienes un alelo T, tienes la capacidad de producir lactasa, lo que significa que deberías ser capaz de tolerar los productos lácteos. Los que no tienen un alelo T probablemente habrán perdido la capacidad de producir lactasa, y como tal será poco probable que toleren los productos lácteos. Sin embargo, vale la pena señalar que tener al menos un alelo T no garantiza que se puedan tolerar los productos lácteos; esto se debe a que algunas personas pueden tener algo llamado intolerancia secundaria a la lactosa, que no es genético, y en cambio suele estar causado por una infección bacteriana, un virus o una lesión/enfermedad estomacal (como el síndrome del intestino irritable). También es posible ser tolerante a la lactosa pero tener alergia a la proteína de la leche de vaca, aunque esto afecta a menos del 1% de las personas. La otra cara de la moneda es que incluso las personas con intolerancia a la lactosa pueden consumir a menudo pequeñas cantidades de lactosa sin presentar ningún síntoma.
No obstante, conocer y comprender su genotipo LCT puede ser importante a la hora de ver qué alimentos puede tolerar, y explicar por qué podría experimentar ciertos síntomas con los productos lácteos.
Predisposición celíaca
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que afecta al intestino delgado. Si usted es celíaco y consume alimentos que contienen gluten y/o trigo, es probable que sufra síntomas como diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso involuntaria y malabsorción. Esto se debe a que la presencia de gluten provoca una reacción en las microvellosidades, que son estructuras en forma de dedo que se encuentran en el intestino delgado. Su finalidad es aumentar la superficie del intestino, lo que permite una mayor absorción de vitaminas y minerales. Sin embargo, en las personas celíacas que consumen gluten, estas microvellosidades se embotan y empiezan a desaparecer, un proceso conocido como atrofia de las vellosidades. Esto dificulta mucho la absorción de nutrientes por parte del organismo, lo que a su vez puede provocar una pérdida de peso incontrolable y carencias de vitaminas y minerales.
El test DNAFit, por tanto, no puede decirle si es o no celíaco. La única forma de saber con certeza si se es celíaco es mediante una biopsia del intestino delgado, que sería realizada por un médico. En cambio, DNAFit puede decirle su probabilidad de desarrollar la enfermedad celíaca.
El riesgo de todo el mundo de desarrollar la enfermedad celíaca es de 1/100 – y esto es cierto hasta que analizamos sus genes. Si vemos que no tiene los genes HLA DQ2/DQ8, su riesgo de desarrollar la enfermedad celíaca es muy bajo; aproximadamente 1 de cada 2000. Si tiene los genes HLA DQ2/DQ8, el riesgo se eleva a 1 de cada 35. Siguen siendo muy buenas las probabilidades de no padecer la enfermedad celíaca, pero merece la pena ser consciente de ello.
Entonces, ¿cómo puede utilizar esta información? Vale la pena reiterar que la prueba DNAFit no puede decirle si tiene o no tiene la enfermedad celíaca, o si puede o no puede padecerla. Sólo puede indicar la probabilidad de padecerla. Incluso si tiene un riesgo genético bajo de 1 en 2000, eso significa que puede desarrollar la enfermedad celíaca.
A la inversa, tener un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad celíaca no significa que lo hará. Vale la pena señalar que el único tratamiento conocido para la enfermedad celíaca es una dieta sin gluten. Sin embargo, si tienes los genes HLA DQ2 o HLA DQ8, no hay razón para que empieces a comer de esta manera. En su lugar, debes controlar cómo respondes a los alimentos que contienen gluten. Si empieza a tener diarrea o calambres abdominales, o se siente decaído o anémico, y tiene un alto riesgo de enfermedad celíaca según la prueba DNAFit, podría valer la pena hablar con su médico para que le haga un examen médico adecuado.
En resumen
Para concluir, las alergias se contraen en su mayoría desde el nacimiento y dependiendo de la alergia, los niños con alergias son propensos a llevarla durante toda su vida. Sin embargo, todavía es posible desarrollar alergias más tarde en la vida, y por el contrario, desarrollar una resistencia a lo que sea que te está haciendo alérgico, todo depende de tu cuerpo.
Lo que sabemos sobre las alergias es que son causadas por la genética y su entorno. Aunque la probabilidad de que una persona tenga una alergia será mayor si uno o ambos progenitores son alérgicos, todavía hay que tener en cuenta los impactos ambientales que pueden causar una reacción alérgica.
La investigación en torno a las alergias sigue desarrollándose, y es de esperar que con el tiempo entendamos cómo manejarlas o prevenirlas fuera de simplemente evitar la causa de la alergia. Con el crecimiento de la investigación genética y epigenética, estamos perfectamente situados en este momento para avanzar en el conocimiento de las alergias.