¿Qué pasaría si el Monte Vesubio entrara en erupción hoy en día?

El Vesubio se cierne sobre las ruinas de la cercana Pompeya

En el año 79 d.C., el Monte Vesubio entró en erupción, lanzando una nube de piedras, cenizas y humos a 33 kilómetros de altura. Más de 2.000 personas murieron y la próspera ciudad romana de Pompeya (como se relata en el doc. La naturaleza de las cosas, El pueblo de Pompeya) quedó sepultada bajo metros de ceniza durante siglos.

El único testimonio ocular que se conserva está documentado en dos cartas escritas por Plinio el Joven al historiador Tácito. «Las cenizas ya estaban cayendo, aún no muy densamente. Miré a mi alrededor: una densa nube negra venía detrás de nosotros, extendiéndose sobre la tierra como una inundación. Apenas nos habíamos sentado a descansar cuando cayó la oscuridad, no la de una noche sin luna o nublada, sino como si se hubiera apagado la lámpara en una habitación cerrada», escribió. Ahora sabemos que la erupción tuvo 100.000 veces la energía térmica del bombardeo de Hiroshima.

El Monte Vesubio sigue siendo un volcán peligroso

El Monte Vesubio es uno de los volcanes más peligrosos del mundo, situado en la región volcánica más densamente poblada del mundo.

Es un estratovolcán, un tipo conocido por sus erupciones explosivas. Es muy activo, habiendo estallado una docena de veces antes, incluso después del famoso evento de Pompeya. La última vez que entró en erupción fue en 1944, cuando 26 personas murieron, las aldeas cercanas fueron destruidas y los aviones estadounidenses con base en el aeródromo de Pompeya se cubrieron con una gruesa capa de ceniza.

En la actualidad, el Vesubio se asienta sobre una capa de magma de 400 kilómetros cuadrados y, aunque ha permanecido en silencio durante 72 años, los expertos afirman que le espera otra explosión cataclísmica.

El Vesubio y los alrededores de Nápoles vistos en julio de 2015. Foto: Copernicus Sentinel Data
Haciendo planes de evacuación

La ciudad de Nápoles, con una población de más de 3 millones de personas se encuentra a tan solo 12 kilómetros de distancia. Y otras 600.000 personas viven aún más cerca, en la zona roja (a una distancia de 10 kilómetros del cráter) donde están en la trayectoria directa de los mortales flujos piroclásticos.

La erupción que arrasó Pompeya alcanzó un 5 (algunos expertos dicen 6) en el Índice de Explosividad Volcánica. Cada número mayor indica una erupción 10 veces más potente (la puntuación más alta registrada hasta ahora es 8). Fue precedida por un potente terremoto 17 años antes, pero según la mayoría de los relatos, la explosión real fue bastante repentina y duró dos días.

Estas erupciones son raras, los científicos estiman que sólo ha habido 20 en todo el mundo desde 1500. La última gran erupción del Vesubio en 1631 fue un VEI 4; el volcán comenzó a rugir y finalmente explotó unos seis días después. Aun así, se cree que murieron 6.000 personas.

Si el Vesubio entrara en erupción hoy, los daños dependerían de la escala de la erupción. Como peor escenario, los expertos prevén un VEI 4.

Eyjafjallajökull entra en erupción arrojando una columna de humo a la atmósfera. Foto: iStock
Costo de una erupción

Incluso a ese nivel, una erupción crearía una intensa explosión de calor capaz de cocinar a la gente hasta la muerte en menos de un segundo, seguida de un flujo piroclástico de lava y roca mientras el humo y las cenizas se dispararían a la atmósfera. Según las estimaciones de algunos expertos, una erupción VEI 4 o 5 podría matar a más de 10.000 personas y costar a la economía italiana más de 20.000 millones de dólares. Millones de personas se quedarían sin electricidad, agua y transporte, algunas durante meses.

Al igual que el Eyjafjallajökull (VEI 4), que estalló en 2010, una erupción interrumpiría el transporte aéreo y marítimo en todo el continente, esta vez durante semanas, no días. Dependiendo de la dirección en la que sople el viento, Pompeya y, muy probablemente, el centro de Nápoles podrían quedar sepultados por metros de ceniza, lo que daría trabajo a los futuros arqueólogos al descubrir nuestros CDs de Rick Astley y las figuritas de las Tortugas Ninja Mutantes.

Por ello, el Observatorio del Vesubio vigila las 24 horas del día la actividad sísmica en el Vesubio en busca de signos de una erupción inminente. El gobierno de Italia ha preparado un plan de evacuación de emergencia para trasladar a las 600.000 personas cercanas fuera de peligro en un plazo de 72 horas. También está tratando activamente de reducir la población que vive en las cercanías mediante la demolición de edificios construidos ilegalmente, la creación de un parque nacional alrededor del volcán para evitar más construcciones y la oferta de un incentivo financiero para que las familias se trasladen.

Pero la realidad es que el Vesubio, las ruinas de Pompeya y la cercana Nápoles son una enorme atracción y son vitales para la economía local, atrayendo a millones de turistas al año que se sienten atraídos por el fascinante lugar de una civilización pasada: una ciudad de 2.000 años de antigüedad congelada en el tiempo y preservada por la misma erupción volcánica que causó su destrucción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.