Leyendas de América

Museo de la antigua prisión de Montana, 2008, por Kathy Weiser-Alexander

Al igual que otros territorios incipientes del Oeste americano del siglo XIX, Montana se había vuelto salvaje cuando la fiebre del oro atrajo no sólo a quienes deseaban encontrar fortuna, sino también a ladrones, jugadores y asesinos. Durante varios años tras los descubrimientos de oro de 1862, los Vigilantes de Montana se encargaron de castigar a estos numerosos delincuentes en la tierra sin ley de Montana. Finalmente, viendo la necesidad de formas más organizadas de hacer cumplir la ley, la Legislatura Territorial de Montana solicitó fondos para una prisión durante su sesión de invierno de 1866-67. El Congreso de los Estados Unidos estuvo de acuerdo en que el territorio necesitaba una prisión, aprobó la solicitud de financiación y se eligió Deer Lodge como emplazamiento de la nueva Prisión Territorial.

Sin embargo, pronto descubrieron que la financiación era inadecuada, lo que provocó revisiones de los planes y muchos retrasos. La construcción finalmente comenzó en la primavera de 1870 con mano de obra de convictos, y la prisión finalmente recibió a su primer convicto el 2 de julio de 1871.

Casi desde el principio, la prisión se consideró inadecuada y superpoblada, una condición que resultaría en una construcción lenta pero continua en la prisión durante los siguientes cincuenta años. Cuando Montana se convirtió en el cuadragésimo primer estado el 8 de noviembre de 1889, la prisión pasó a ser responsabilidad de Montana. Al considerar que su funcionamiento era costoso, la Junta de Comisionados de Prisiones contrató toda la operación de la prisión en 1890. El coronel Thomas McTague y Frank Conley, de Deer Lodge, recibieron el contrato, que les pagaba setenta centavos por prisionero al día.

Frank Conley se convirtió en el nuevo alcaide, cargo que ocuparía hasta 1921. Durante los siguientes treinta años, Conley dio forma a la filosofía y a la apariencia de la prisión. Creyendo que los presos debían trabajar, Conley comenzó a actualizar la prisión sustituyendo primero su valla de madera de doce pies por el enorme muro de piedra arenisca en 1893. Con metro y medio de grosor, el muro formaba un sólido perímetro para la prisión. También comenzó a construir una nueva casa de celdas de madera para reducir el hacinamiento en la prisión.

Edificio de la antigua prisión de Montana

Como medida adicional para reducir el hacinamiento, puso a los prisioneros a trabajar, lo que generó ingresos de la prisión; y se establecieron campamentos fuera de la prisión donde los prisioneros vivirían y serían «contratados» para trabajos públicos y privados. Esto funcionó tan bien que a finales de la década de 1890 aproximadamente un tercio de los presos trabajaban fuera de la prisión. En estos campos, que albergaban a unos 75 presos cada uno, los reclusos gozaban de un grado de libertad relativamente alto, sin cadenas ni celdas que los restringieran. Sin embargo, el «trabajo exterior» era un privilegio, y la más mínima infracción de las normas enviaba inmediatamente a un preso de vuelta tras los muros de la prisión.

Para la segunda década del siglo XX, alrededor del cincuenta por ciento de los presos trabajaban fuera de la penitenciaría, viajando por todo Montana erigiendo numerosos edificios estatales, pavimentando más de quinientas millas de carreteras y trabajando en once ranchos diferentes que proporcionaban alimentos a las instituciones estatales.

En 1908, la prisión fue testigo de uno de sus acontecimientos más trágicos cuando dos presos llamados George Rock y William Hayes intentaron fugarse. Al huir del edificio federal, su intento fallido provocó la muerte del subdirector John Robinson y el alcaide Frank Conley tuvo que recibir 103 puntos de sutura en la espalda y el cuello por las puñaladas que recibió de los reclusos. Como resultado, George Rock fue ahorcado dentro del patio de la prisión ese mismo año, y William Hayes tuvo un destino similar al año siguiente. Fueron los únicos reclusos ejecutados en la prisión.

Turquía Pete Eitner

No todos los reclusos eran tan violentos, sin embargo, y uno era francamente querido por los guardias y los presos. A la edad de 40 años, Pete Eitner fue declarado culpable de asesinato y condenado a cadena perpetua en 1918.

Un preso modelo, fue asignado a cuidar de los pavos de la prisión y pronto se ganó el apodo de «Turkey Pete». A medida que envejecía, empezó a perder algunas de sus facultades mentales y cuando un hombre se detuvo un día para admirar sus pavos, Eitner le vendió todo el rebaño por 25 centavos cada uno. Esto puso fin a sus días de cuidador de pavos, pero no importaba, porque pronto fantaseó con un nuevo «trabajo» como propietario y administrador de la prisión. Los funcionarios de la prisión le siguieron la corriente y «permitieron» a Eitner «dirigir» la prisión desde su celda. Le imprimían cheques falsos con los que pagaba los gastos y las nóminas de la prisión. También contaba a quien quisiera escucharle que un año tenía la cosecha de café de Brasil, que vendía caimanes rosas, barcos a la marina y patas de saltamontes a Fidel Castro.

Celda de Turkey Pete Eitner

Cuando Turkey Pete murió en 1967 a los 89 años, su celda (nº 1) fue retirada. Su funeral fue el único que se celebró dentro de los muros de la prisión. Hoy en día, la celda nº 1 muestra fotos de Turkey Pete, así como sus pocas pertenencias.

Dentro de los muros de la prisión, la construcción también continuó con la edificación de una prisión de mujeres, dormitorios adicionales para los hombres, un edificio de tiendas, una lavandería y un comedor. En 1919, se construyó un teatro para 1.000 personas con fondos donados por el senador William A. Clark, Jr.

Las protestas de los sindicatos y las preocupaciones por la seguridad pusieron fin al trabajo exterior en la década de 1920; sin embargo, la producción de alimentos continuó en el rancho de treinta mil acres propiedad de la prisión. El trabajo dentro de la prisión continuó en varias industrias, incluyendo talleres de zapatería y tapicería, y una industria de confección que hacía ropa para los pupilos del estado. Una fábrica de matrículas del estado comenzó a producir a finales de la década de 1920.

Aunque la administración de Conley realizó mejoras drásticas en la prisión, ésta sufrió continuamente de hacinamiento a lo largo de las décadas.

El 16 de abril de 1959, la prisión sufrió un gran motín cuando dos reclusos con los nombres de Jerry Myles y Lee Smart, Jr. dirigieron a unos 12 reclusos en un intento de fuga. En el tumulto, el subdirector Theodore Rothe fue asesinado a tiros, y el director Powell fue retenido temporalmente como rehén.

Los rehenes fueron retenidos durante tres días mientras el motín continuaba. Después de que la Guardia Nacional fuera llevada, los dos cabecillas murieron en un asesinato-suicidio, cuando Myles disparó a Smart y luego se apuntó a sí mismo.

Celdas del Museo de la Prisión de Montana, por Kathy Weiser-Alexander.

Finalmente, la vieja y superpoblada prisión se cerró en 1979, y sus presos se trasladaron a una nueva instalación, a ocho kilómetros al oeste de Deer Lodge.

Vacía de presos y se erigía como un centinela silencioso de la justicia, la Fundación del Museo y las Artes del Condado de Powell obtuvo el alquiler del edificio para utilizarlo como museo. Después de algunas restauraciones y la construcción de un centro de visitantes, el complejo reabrió sus puertas en 1980, ofreciendo visitas a más de 40.000 visitantes cada año.

Incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos, los visitantes del museo pueden realizar visitas guiadas o autoguiadas por varios de los edificios de la prisión, vislumbrando la vida diaria de las rutinas carcelarias. A medida que los visitantes recorren las intimidantes celdas, los carteles informativos ofrecen detalles de la vida en la prisión, donde los turistas seguirán viendo los horarios originales, las normas, las obras de arte de los presos, e incluso las mantas derruidas en muchos de los catres de hierro de sus celdas. Otras exhibiciones más escabrosas muestran una exposición fotográfica de la «Vida en la cárcel», artículos de contrabando y armas caseras; y pistolas, grilletes y ataduras utilizadas en los convictos.

Torre de la Antigua Prisión de Montana

En los ladrillos destrozados de la torre oeste se pueden ver evidencias de un motín ocurrido en 1959, se pueden recorrer las estrechas celdas de aislamiento y, para aquellos que tengan una curiosidad morbosa, se conserva la horca en la que se ahorcaba a los delincuentes capitales.

Aunque los guardias ya no ocupan las torretas en cada esquina de «El Muro», ni los sonidos de las pesadas puertas de las celdas al cerrarse resuenan en los edificios, la visita puede hacer que incluso el visitante más endurecido agradezca su «liberación» en el patio central cubierto de hierba.

El Museo de la Vieja Prisión de Montana es sólo uno de los varios museos patrocinados por la Fundación de Museos y Artes del Condado de Powell. De hecho, Deer Lodge, Montana, alberga más museos y colecciones históricas que cualquier otra ciudad del noroeste. También puede ver el Museo de la Frontera, el Museo del Saloon de Desert John y el Museo del Condado de Powell, que le transportarán a la época de los vaqueros y del Viejo Oeste. El Montana Auto Museum cuenta con más de 120 vehículos de época, y el Yesterday’s Playthings es el principal museo de muñecas y juguetes de Montana. La ciudad de Cottonwood muestra la Escuela de Snowshoe Creek y la Cabaña de la Sangre.

Dos prisioneros fueron ahorcados en este patio lateral de la Antigua Prisión de Montana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.