El huerto esperaba junto a un descolorido sendero de caza en la deshabitada isla de Portland. Aunque los árboles estaban nudosos y retorcidos, cubiertos de musgo y olvidados, las manzanas eran sorprendentemente crujientes, con un sabor a nostalgia que no se encuentra en una manzana moderna de supermercado. El huerto también tenía una historia. Pero con el tiempo, a medida que el bosque avanzaba y los árboles envejecían, la propia historia amenazaba con desaparecer.
Pero el tiempo resultó estar del lado del viejo huerto, y recientemente, en septiembre, cuando regresé tras 15 años de ausencia a la isla de Portland, en la Columbia Británica, el terreno que rodeaba el huerto había sido desbrozado.
En 2003, la isla de Portland, con sus sinuosos senderos, sus acantilados de arenisca y sus playas llenas de conchas, había pasado a formar parte de la Reserva del Parque Nacional de las Islas del Golfo (GINPR), un extenso parque nacional formado por tierras protegidas repartidas por 15 islas y numerosos islotes y arrecifes del mar Salish. Durante los 15 años siguientes, los arqueólogos y trabajadores culturales de Parks Canada estudiaron 17 huertos abandonados en ocho de las islas para conocer la vida de los primeros pobladores de la región. En la isla de Portland, según un nuevo cartel del parque, las manzanas patrimoniales, como la Lemon Pippin, la Northwest Greening, la Winter Banana y la Yellow Bellflower, habían sido plantadas por un hombre llamado John Palau, uno de los cientos de hawaianos que se encontraban entre los primeros colonos de la región.
Las islas del Golfo están formadas por docenas de islas dispersas entre Vancouver y el sur de la isla de Vancouver. Con un clima suave y paisajes bucólicos, han sido el territorio continuo y sin concesiones de las naciones Coast Salish durante al menos 7.000 años. Los españoles la visitaron en 1791 y luego apareció el capitán George Vancouver, que reclamó las islas del Golfo para la Corona británica. Poco después, empezaron a llegar colonos de todas partes del mundo. Muchos de ellos eran hawaianos, mientras que negros americanos, portugueses, japoneses y europeos del este también se asentaron en las islas.
Encontré la historia por casualidad durante un cóctel
La historia, sin embargo, puede quedar oscurecida. Y la historia de las Islas del Golfo se convirtió en una historia inglesa. «La gente piensa en las islas como un lugar blanco», me dijo por teléfono la historiadora de la Columbia Británica Jean Barman. «Durante mi visita a la isla de Portland a principios de otoño, empecé a leer más sobre sus primeros colonos hawaianos, a veces conocidos como kanakas, por la palabra hawaiana que significa persona. Me enteré de que a finales del siglo XVIII, durante un periodo de luchas en el que los indígenas hawaianos (incluida la realeza) estaban perdiendo sus derechos y su autonomía en casa, muchos de ellos se unieron al comercio marítimo de pieles.
Empleados por la Compañía de la Bahía de Hudson, cientos, si no miles, de hawaianos llegaron a la costa oeste de Canadá. Para 1851, algunas estimaciones dicen que la mitad de la población de colonos de las Islas del Golfo era hawaiana. A finales de la década de 1850, al consolidarse la frontera entre EE.UU. y el actual Canadá, muchos hawaianos que vivían en el sur se trasladaron al norte, donde se les concedieron los derechos de la ciudadanía británica.
Una vez en BC se convirtieron en terratenientes, agricultores y pescadores. Poco a poco, se casaron con las Primeras Naciones locales u otros grupos de inmigrantes y su identidad hawaiana casi se perdió. Pero durante los años en que se investigó y estudió la tierra que contenía los huertos, su historia revivió y los hawaianos canadienses comenzaron a reclamar su herencia.
También te puede interesar:
– La poco conocida guerra fronteriza entre Estados Unidos y Canadá
– Una parte de la Tierra que pocos ven
– La playa secreta de Canadá con arena púrpura
Pregunté a Barman por qué esta parte de la historia de la isla se había desvanecido del conocimiento general -y cómo se había redescubierto-. Como historiadora, ha hecho carrera buscando historias excluidas. «Encontré la historia por casualidad durante un cóctel», dijo. A finales de la década de 1980, un político provincial llamado Mel Couvelier le dijo que creía tener antepasados indígenas y le preguntó qué podía averiguar.
A partir de una esquela de dos líneas, Barman empezó a investigar. Descubrió que Couvelier tenía un antepasado llamado Maria Mahoi, una mujer nacida en la isla de Vancouver alrededor de 1855 de un hombre hawaiano y una mujer indígena local. La historia de Mahoi intrigó a Barman. «Su vida ordinaria se suma a la historia de diversidad de Colombia Británica», me dijo Barman, algo que, según ella, es más importante que nunca.
«Cuando la gente comparte las historias de quiénes son, son historias parciales. Lo que se repite se basa en lo ambivalente o en lo orgulloso que estés», dijo Barman, explicando que esta es la razón por la que muchos colombinos británicos de ascendencia hawaiana con los que ha hablado reclaman la herencia real. Era una historia de la que estaban orgullosos.
Si bien la herencia real puede ser probable (los hawaianos de la familia real ciertamente vinieron), es más difícil de rastrear. Parte del problema es el hecho de que los registros de los hawaianos que llegaron a la costa oeste son particularmente difíciles. Los hawaianos recién llegados solían llevar un solo nombre o sólo un apodo. Incluso cuando se registraba un nombre y un apellido, la ortografía del nombre solía cambiar con el tiempo. Por lo tanto, resultaba difícil seguir la pista a un miembro concreto de la realeza hawaiana a lo largo de su vida.
Para Barman, las historias de gente corriente como Mahoi tienen más que ofrecer. En su libro de 2004, Maria Mahoi of the Islands, escribe que «al reflexionar sobre la vida de Maria Mahoi, nos damos cuenta de que cada uno de nosotros es importante. Las historias sobre lo cotidiano son tan importantes para nuestra memoria colectiva como sociedad como lo son el drama y el glamour. Tal vez la desestimación fácil de la valía de María no radica en ella, sino en la forma en que pensamos en el pasado».
La restauración de la historia de Mahoi acabó ayudando a dar forma a parte de un parque nacional.
María Mahoi pasó su juventud navegando en una goleta ballenera de 40 pies con su primer marido, el capitán de barco estadounidense Abel Douglas. Cuando tuvieron hijos y su familia creció, se establecieron en la isla de Salt Spring. Aquí un gran número de familias hawaianas habían formado una comunidad en la costa occidental que se extendía hacia el sur desde Fulford Harbour hasta Isabella Point, con vistas a las islas de Russell, Portland y Cole.
El primer matrimonio de Mahoi terminó, dejándola como madre soltera con siete hijos. Entonces se casó con un hombre llamado George Fisher, hijo de un rico inglés llamado Edward Fisher y de una mujer indígena de Cowichan llamada Sara. Ambos tuvieron otros seis hijos y establecieron su hogar en una cabaña de madera en 139 acres cerca de Fulford Harbour.
La restauración de la historia de Mahoi acabó ayudando a dar forma a parte de un parque nacional
Esto cambió en 1902, cuando el agricultor y fruticultor hawaiano William Haumea le dejó a Mahoi 40 acres en la isla Russell. Esta tierra era superior a la que tenían en la isla de Salt Spring, así que la familia se trasladó, y en pocos años construyeron una casa y ampliaron el huerto a seis u ocho hileras de cuatro tipos de manzanas y tres tipos de ciruelas (algunas de las cuales procedían de la cercana isla de Portland y del agricultor John Palau). También tenían campos de bayas y criaban pollos y ovejas. La familia permaneció en la casa hasta 1959, disfrutando de un legado de tartas de manzana y manzanas secas, así como de sopas de almejas y pescado.
Mucho de lo que consideramos cultura hawaiana -la danza hula, la confección de lei y la comida tradicional- es el dominio habitual de las mujeres. Así que esas partes de la cultura hawaiana no llegaron a las islas del Golfo con los primeros hombres. Pero los hawaianos dejaron su huella de otras maneras. La comunidad proporcionó tanto el terreno como los constructores voluntarios para la iglesia católica de San Pablo en Fulford Harbour; y la jerga chinook, el lenguaje comercial local de la época, incluía muchas palabras hawaianas. La cultura también se manifestó en el lugar que los hawaianos eligieron para vivir: la mayoría se asentó en las islas, donde pudieron continuar con sus prácticas de pesca y agricultura.
En el caso de Mahoi, también dejó atrás la casa familiar. La pequeña casa -con puertas de apenas 1,5 metros- refleja la pequeña estatura de los habitantes originales, algo que intrigó a los propietarios posteriores. Con el tiempo, a medida que se fue conociendo la historia única de Russell Island, fue adquirida por el Legado del Patrimonio Marino del Pacífico en 1997 y luego se consideró lo suficientemente distinta desde el punto de vista cultural como para formar parte del GINPR en 2003.
Visité Russell Island en pleno proceso de aprendizaje sobre el legado hawaiano en las islas. Al recorrer un suave sendero que serpentea a través de un bosque de abetos de Douglas, madroños, robles de Garry y pinos de ribera, contemplé las playas de conchas blancas donde los indígenas tenían antaño sus jardines de almejas. Pasando por encima de las flores silvestres que florecían en los afloramientos rocosos, tomé el sendero que se adentra en el bosque y que conduce a la pequeña casa donde había vivido la familia de Mahoi. Hoy en día, los descendientes presentan su historia (en tiempos no cóvidos) invitando a los visitantes a la pequeña casa, donde comparten sus recuerdos y cuentan historias sobre la vida de Mahoi en la isla.
Al lado de la casa está lo que queda del gran huerto. Un cartel me invitaba a recoger un puñado de manzanas pequeñas. Crujientes y ácidas, su sabor era similar al de las manzanas que había probado en la isla de Portland hace tantos años. Pero esta vez eran más dulces. Más tarde, cuando las cociné para hacer un crumble de manzanas, me pregunté si el dulzor adicional se debía a que conocía la historia y comprendía un poco más las diversas culturas que construyeron esta provincia a la que llamo hogar. Me pregunté si el sabor más rico procedía de haber aprendido por fin el nombre de María Mahoi.
Únase a más de tres millones de seguidores de BBC Travel dándonos un «me gusta» en Facebook, o siguiéndonos en Twitter e Instagram.
Si le ha gustado esta historia, suscríbase al boletín semanal de artículos de bbc.com llamado «The Essential List». Una selección de historias de BBC Future, Culture, Worklife y Travel, que te llegará a tu bandeja de entrada cada viernes.