La enfermedad de Albers-Schönberg (osteopetrosis autosómica dominante, tipo II) resulta de mutaciones en el gen del canal de cloruro ClCN7

Abstract

La enfermedad de Albers-Schönberg, u osteopetrosis autosómica dominante, tipo II (ADO II), es la forma más común de osteopetrosis, un grupo de afecciones caracterizadas por un aumento de la masa esquelética debido a la alteración de la resorción de hueso y cartílago. Tras la asignación del gen causante de la ADO II al cromosoma 16p13.3, ahora informamos de siete mutaciones diferentes en el gen que codifica el canal de cloruro ClCN7 en las 12 familias de ADO II analizadas. Además, se identificó un paciente con la forma infantil autosómica recesiva grave de osteopetrosis (ARO) que era homocigoto para una mutación ClCN7. A partir de las correlaciones genotipo-fenotipo, parece que la ADO II refleja un efecto negativo dominante, mientras que las mutaciones de pérdida de función en ClCN7 no causan anomalías en los individuos heterocigotos. Dado que algunos pacientes con ARO tienen mutaciones en ambas copias del gen ClCN7, el ADO II es alélico con un subconjunto de casos de ARO.

Recibido el 2 de octubre de 2001; revisado y aceptado el 11 de octubre de 2001.

INTRODUCCIÓN

En la salud, la remodelación del tejido óseo resulta de los procesos equilibrados de formación y resorción ósea. Una resorción excesiva provoca osteoporosis, que es la causa de la mayoría de las fracturas no traumáticas (1). Por el contrario, una reabsorción ósea defectuosa provoca una osteopetrosis caracterizada por huesos densos pero generalmente frágiles. Se han descrito al menos ocho tipos de osteopetrosis en humanos (2). La deficiencia de la isoenzima de la anhidrasa carbónica II causa osteopetrosis autosómica recesiva (ARO) con acidosis tubular renal y calcificaciones cerebrales (3; MIM 259730), mientras que la mayoría de los casos de ARO maligna (4; MIM 259700) reflejan mutaciones en el gen TCIRG1 (5,6). Algunos casos raros de osteopetrosis, aparentemente con un modo de herencia autosómico recesivo, presentan un fenotipo más leve, por lo que se denominan forma «intermedia» (7,8; MIM 259710).

La osteopetrosis autosómica dominante (ADO) es mucho más común que sus homólogas recesivas (9). Sin embargo, debido a su cuadro clínico relativamente benigno, ya que muchos pacientes son asintomáticos y sólo se detectan mediante un examen radiográfico casual, la prevalencia de la ADO está subestimada. Entre las familias con ADO, se suele informar de dos subtipos basados principalmente en las características radiográficas (10,11). El tipo I (ADOI) presenta una osteoesclerosis generalizada y difusa que afecta especialmente a la bóveda craneal (11). El tipo II (ADO II; MIM 166600), la forma descrita originalmente en 1904 por Albers-Schönberg (12), es la forma más común con una prevalencia estimada de hasta 5,5/100 000 (13). Las manifestaciones clínicas incluyen fracturas no traumáticas, especialmente de huesos largos, parálisis de los nervios craneales, osteoartritis de la cadera y osteomielitis mandibular (14). La ADO II se manifiesta radiográficamente con una osteoesclerosis segmentaria, predominantemente en las placas terminales vertebrales («columna de jersey de rugby»), las alas ilíacas (signo del «hueso dentro del hueso») y la base del cráneo (9) (Fig. 1).

Recientemente, una búsqueda en todo el genoma nos llevó a asignar un gen subyacente a la ADO II al cromosoma 16p13.3 (15). Curiosamente, el gen que codifica el canal de cloruro ClCN7 reside dentro de la región candidata de 8,4 cM (16). De hecho, el canal de cloruro es esencial para la acidificación de la laguna de reabsorción extracelular necesaria para la degradación del tejido óseo mediada por los osteoclastos (17), y está mutado en un paciente con ARO (17). Por lo tanto, consideramos que ClCN7 es un gen candidato tanto posicional como funcional para causar la enfermedad de Albers-Schönberg.

RESULTADOS

Análisis de mutaciones en familias con ADO II

Debido a que la secuencia genómica que incluye el gen ClCN7 está disponible en las bases de datos de secuencias (GenBank accession nos AL031600 y AL031705), el análisis de mutaciones de los exones y de los límites entre intrones y exones es posible utilizando ADN genómico. Este esfuerzo reveló siete mutaciones distintivas en ClCN7 (Fig. 2) en 12 familias ADO II no relacionadas (Tabla 1). Cinco mutaciones son de sentido erróneo, una da lugar a la supresión de un aminoácido y otra suprime dos nucleótidos causando un cambio de marco que afecta al extremo C-terminal de la proteína. Ninguna de estas mutaciones se encontró en 100 cromosomas de control.

Cuatro mutaciones son mutaciones redundantes. La mutación 2423delAG se identificó en una familia de Francia y en una familia estadounidense. La mutación G215R se produjo en una familia francesa, una danesa y una estadounidense. La mutación P249L se encontró en una familia francesa y en una alemana. Por último, la mutación R767W se identificó en una familia francesa y otra estadounidense (Tabla 1). Los diferentes orígenes geográficos de las familias estudiadas, así como el análisis de los marcadores de microsatélite que flanquean el gen ClCN7 (datos no mostrados), indican que se trata de mutaciones independientes, es decir, no heredadas de un ancestro común.

Análisis de mutaciones de un paciente con ARO

El análisis de enlace con marcadores del cromosoma 16p13.3 mostró claramente homocigosidad para todos los marcadores en un paciente con ARO nacido de padres consanguíneos y sanos (datos no mostrados). Por lo tanto, se realizó un análisis de la mutación de ClCN7 que demostró una mutación homocigótica sin sentido en la posición 766 (L766P) (Fig. 2). Ambos progenitores son heterocigotos para esta mutación.

Posición y conservación de los aminoácidos mutados

La topología transmembrana propuesta para los canales de cloruro ClC sugiere 10-12 dominios transmembrana (18). Los cinco aminoácidos implicados en las mutaciones missense ADO II, así como la mutación implicada en el paciente de ARO, están muy conservados entre los diferentes miembros de la familia de genes de los canales de cloruro ClC (Fig. 3). Las mutaciones G215R y P249L son mutaciones recurrentes encontradas en los pacientes de tres y dos familias no relacionadas, respectivamente (Tabla 1). G215 es un residuo altamente conservado situado entre D2 y D3 (Fig. 4), una región que se sabe que influye en las propiedades del poro del canal (19), mientras que P249 participa en un elemento estructural altamente conservado que forma una parte sustancial del poro del canal ClC (20). R286 se encuentra en el espacio extracelular, justo fuera del dominio transmembrana D5. Este aminoácido se conserva entre las diferentes proteínas ClC, con la excepción de ClC1 y ClC2 que tienen una secuencia divergente en esta región de la proteína. Las dos mutaciones restantes de ADO II y la mutación ARO se encuentran en la parte citosólica y C-terminal de la proteína y afectan a aminoácidos vecinos. G765, L766 y R767 se localizan dentro del tramo D13, que coincide con el segundo dominio CBS (cistationina-β-sintasa) descrito en la proteína CLCN7 (21). Las tres mutaciones se localizan dentro del tramo β2 del dominio CBS en el que se ha informado que las mutaciones causan enfermedades humanas (22). La función precisa de este dominio aún no está clara, pero se ha sugerido un papel en la clasificación de proteínas (21).

Finalmente, las dos pequeñas deleciones implican aminoácidos de la parte C-terminal intracelular de ClCN7. El aminoácido L688, eliminado en un paciente, está situado entre los dos dominios CBS, mientras que la eliminación de dos nucleótidos a partir de la posición nucleotídica 2423 da lugar, en dos familias no relacionadas, a una proteína que difiere de la ClCN7 de tipo salvaje sólo en los últimos 10 aminoácidos.

DISCUSIÓN

Las osteopetrosis en mamíferos comprenden un grupo heterogéneo de condiciones que incluyen al menos ocho entidades clínicas diferentes en humanos (2) y unos nueve mutantes animales espontáneos (23). Además, los modelos de ratón knockout para varios genes causan fenotipos osteopetróticos, lo que ilustra la diversidad de factores que intervienen en la diferenciación y activación de los osteoclastos (23).

Recientemente, la heterogeneidad de las osteopetrosis humanas fue subrayada por la heterogeneidad genética incluso dentro del subtipo ADO II (24,25). Esta revelación se basó en un estudio de vinculación de una extensa familia danesa, que asignó el gen ADO II al cromosoma 1p21 (26). Sin embargo, esta asignación no se confirmó en estudios de otras familias de ADO II. De hecho, en nuestro reciente estudio de vinculación, que incluía seis familias con ADO II, localizamos el gen causante de la enfermedad en el cromosoma 16p13.3 y encontramos en la misma familia danesa cosegregación entre ADO II y un haplotipo del cromosoma 16p13.3 (15). Por lo tanto, especulamos que la evidencia de vinculación al cromosoma 1p21 en esta familia reflejaba una cosegregación incidental. En el presente estudio, confirmamos esta hipótesis al identificar una mutación causante de la enfermedad (G215R) en el gen ClCN7 en esta familia danesa. Esto, y el hecho de que las mutaciones en este gen se encontraron en todas las 12 familias de ADO II analizadas, sugiere que la ADO II es genéticamente homogénea.

Nuestros resultados también ilustran que la ADO II es alélica con un subgrupo de pacientes con la forma infantil grave, autosómica recesiva, de osteopetrosis. Anteriormente, se había descrito un paciente con ARO como heterocigoto compuesto para una mutación sin sentido (Q555X) y una mutación sin sentido (R762Q) en el gen ClCN7 (17). Ahora encontramos una mutación homocigota (L766P) en otro paciente con ARO.

La figura 5 ilustra nuestra correlación entre los diferentes genotipos y fenotipos. Como demuestra el fenotipo del ratón knockout de ClC-7, la pérdida completa de la función del canal de cloruro ClC-7 provoca una osteopetrosis grave como la que se observa en los pacientes con ARO. Dado que las mutaciones de ClCN7 sólo se han caracterizado en dos pacientes con ARO hasta la fecha, es imposible saber si las diferencias fenotípicas reflejan la naturaleza de sus mutaciones. Algunos casos raros de osteopetrosis presentan una forma «intermedia». En estos casos, se propone un modo de herencia autosómico recesivo, pero el fenotipo es más leve que en la ARO (7,8). Tal vez estos casos se deban a combinaciones de dos mutaciones en ClCN7 que sólo reducen levemente la capacidad de conductancia de Cl-.

Las mutaciones de ADO II que se describen aquí son principalmente mutaciones sin sentido que implican aminoácidos conservados (Figs. 3 y 4). Las dos mutaciones restantes son pequeñas supresiones que también conservan la anatomía principal del canal de cloruro y, por tanto, lo más probable es que den lugar a efectos comparables a los de las mutaciones sin sentido. Dado que los canales de cloruro parecen estar organizados como multímeros, probablemente dímeros (27), estas mutaciones probablemente perjudican su función debido a efectos negativos dominantes. Con tales efectos, la mayoría de los canales de cloruro no funcionarán, explicando las anormalidades fenotípicas.

En general, los padres de los pacientes con ARO son fenotípicamente normales. Suponemos que esto refleja el hecho de que la haploinsuficiencia para este gen muy probablemente no cause complicaciones clínicas o hallazgos radiográficos. Alternativamente, en algunos casos esto puede deberse a la reducida penetrancia de ADO II. Los padres del paciente con ARO presentado en este estudio no tienen ningún síntoma clínico de ADO II, pero no se dispuso de un estudio radiográfico.

La naturaleza alélica de ADO II y ARO se apoya en un informe de una familia extensa que segrega ADO II en la que un individuo manifestó ARO (28). Quizás en esta familia una mutación del gen ClCN7 con un efecto negativo dominante causa la ADO II que luego coincide con una mutación de novo, o una mutación heredada del segundo progenitor que causa la ARO. La explicación propuesta para las formas dominantes y recesivas de osteopetrosis asociadas a mutaciones de ClCN7 es paralela a las mutaciones del gen ClC-1 que causan miotonía. Las mutaciones que provocan la pérdida de ClC-1 causan la forma autosómica recesiva (tipo Becker) (29), mientras que las mutaciones sin sentido se manifiestan con la forma autosómica dominante menos grave (tipo Thomsen) (30).

En conclusión, demostramos que la mayoría, si no todos, los casos de ADO II están causados por mutaciones en el gen ClCN7. Basándonos en la naturaleza de las mutaciones de ClCN7, el fenotipo de ADO II es probablemente el resultado de un efecto negativo dominante. Nuestros hallazgos apoyan la hipótesis de que los canales de cloruro actúan generalmente como homomultímeros. Además, nuestro estudio ilustra la naturaleza alélica de ADO II y de un subconjunto de casos de ARO.

MATERIAL Y MÉTODOS

Familias y pacientes

Las familias A-F se describieron previamente ya que se utilizaron para localizar el gen de la enfermedad de Albers-Schönberg en el cromosoma 16p13.3 (15). Las muestras G-L son de individuos afectados de familias con antecedentes de la enfermedad de Albers-Schönberg y también se han descrito varias (31-33) (Tabla 1).

La familia M vive en Estados Unidos pero es de ascendencia china. La proposita es hija de una pareja sana y nació tras una gestación a término. Los padres son primos segundos. Se le diagnosticó a los 3 meses de edad cuando se presentó en el New York Hospital Medical Center de Queens con parálisis de Bell. El estudio radiográfico del esqueleto reveló una osteopetrosis grave y varias fracturas oblicuas no desplazadas. Tenía anemia, reticulocitosis, hepatoesplenomegalia y atrofia leve del nervio óptico. La niña fue sometida a un trasplante alogénico de médula no compatible, pero falleció a los 18 meses de edad por sepsis e insuficiencia respiratoria.

Análisis de mutaciones

El ADN se aisló de la sangre mediante procedimientos estándar. Los cebadores de intrones (Tabla 2), que amplifican todos los exones codificantes y los límites entre intrones y exones de ClCN7, se diseñaron a partir de secuencias genómicas (números de acceso del GenBank AL031600 y AL031705). Los 25 exones se amplificaron a partir de ADN genómico con Taq-polimerasa o con el sistema de potenciación PCR (Gibco BRL), con una concentración de potenciación 1×. Para todas las amplificaciones, se realizaron 30 ciclos a la temperatura especificada en la Tabla 2.

Los productos de la PCR se purificaron con el sistema de purificación Concert Rapid PCR (Life Technologies) y se secuenciaron directamente con los cebadores utilizados para la amplificación, utilizando la química terminadora Big-Dye (Perkin-Elmer) en un secuenciador automático ABI 3100. La amplificación del exón 9 dio lugar a un fragmento de longitud variable porque este exón sigue una repetición en tándem de una secuencia de 50 pb con un número de copias variable. En nuestro conjunto de muestras el número de copias varió entre cuatro y siete repeticiones. Esta repetición también interfiere en algunas muestras con la secuenciación de este exón en la dirección hacia adelante.

Todos los exones en los que se detectaron mutaciones putativas, se secuenciaron en 100 cromosomas de control sin encontrar las mutaciones.

ACONOCIMIENTOS

Damos las gracias a los pacientes y las familias, así como a los clínicos que proporcionaron material. Esta investigación fue apoyada por una beca (G.0404.00) del «Fonds voor Wetenschappelijk onderzoek» (FWO) a W.V.H. Esta investigación también fue apoyada por becas de la «Société Française de Rhumatologie» (SFR), el «Fonds d’Etude et de Recherche du Corps Médical des Hôpitaux de Paris» (FERCMHP) y el Shriners Hospital for Children (no. 8540).

+

A quien debe dirigirse la correspondencia: Departamento de Genética Médica, Universidad de Amberes, Universiteitsplein 1, 2610 Amberes, Bélgica. Tel: +32 3820 25 85; Fax: +32 3820 25 66; Email: [email protected] Los autores desean que se sepa que, en su opinión, los dos primeros autores deben ser considerados como primeros autores conjuntos †Deceased

Figura 1. Radiografías de la columna vertebral (A) y la pelvis (B) de un hombre de 61 años con ADO II de la familia B y del cráneo de una niña de 14 años de la familia L (C). La osteoesclerosis segmentaria es característica de la ADO II. Las placas terminales vertebrales son prominentes («columna de jersey de rugby»), y se observan arcos concéntricos de esclerosis en el interior de las alas ilíacas (signo de «hueso dentro de hueso»). En el cráneo, la esclerosis es más pronunciada en la base, mientras que el calvario es normal.

Figura 1. Radiografías de la columna vertebral (A) y de la pelvis (B) de un hombre de 61 años con ADO II de la familia B y del cráneo de una niña de 14 años de la familia L (C). La osteoesclerosis segmentaria es característica de la ADO II. Las placas terminales vertebrales son prominentes («columna de jersey de rugby»), y se observan arcos concéntricos de esclerosis en el interior de las alas ilíacas (signo de «hueso dentro de hueso»). En el cráneo, la esclerosis es más pronunciada en la base, mientras que el calvario es normal.

Figura 2. (A) Secuencias de ADN y aminoácidos vecinas a las siete mutaciones diferentes de ADO II. (B) Secuencias de ADN y aminoácidos vecinas a la mutación ARO homocigota. El nucleótido y aminoácido de tipo salvaje se indica entre paréntesis.

Figura 2. (A) Secuencias de ADN y aminoácidos vecinas a las siete mutaciones diferentes de ADO II. (B) Secuencias de ADN y aminoácidos vecinas a la mutación ARO homocigota. El nucleótido y aminoácido de tipo salvaje se indica entre paréntesis.

Figura 3. Alineación de cuatro partes de los siete canales de cloruro ClC humanos que ilustra la conservación de los residuos mutados entre los diferentes miembros de esta familia.

Figura 3. Alineación de cuatro partes de los siete canales de cloruro ClC humanos que ilustra la conservación de los residuos mutados entre los diferentes miembros de esta familia.

Figura 4. Modelo topológico para la familia de proteínas de canales de cloruro. Se indican las posiciones de las diferentes mutaciones de ADO II. D1-D13 son tramos hidrofóbicos que representan dominios transmembrana con la excepción de D4 y D13 que no atraviesan la bicapa lipídica. Las líneas engrosadas ilustran la posición de dos dominios CBS. La mutación dada en cursiva es la mutación ARO homocigota.

Figura 4. Modelo topológico de la familia de proteínas del canal de cloruro. Se indican las posiciones de las diferentes mutaciones de ADO II. D1-D13 son tramos hidrofóbicos que representan dominios transmembrana con la excepción de D4 y D13 que no atraviesan la bicapa lipídica. Las líneas engrosadas ilustran la posición de dos dominios CBS. La mutación dada en cursiva es la mutación ARO homocigota.

Figura 5. Hipótesis de una correlación genotipo-fenotipo basada en el mecanismo molecular subyacente.

Figura 5. Hipótesis de una correlación genotipo-fenotipo basada en el mecanismo molecular subyacente.

Tabla 1.

Familias incluidas en el estudio

.

Familia Fenotipo Origen Mutación Referencia
A ADO II Francia 2423delAG 15,34
B ADO II Francia G215R 15,25
C ADO II Francia P249L 15,25
D ADO II Francia R767W 15,25
E ADO II Francia G765B 15,25
F Dinamarca G215R 14,15,26
G ADO II Estados Unidos 2423delAG
H ADO II Estados Unidos G215R
I ADO II Alemania P249L 31
J ADO II Bélgica R286W 32
K ADO II Estados Unidos R767W 33
L ADO II Estados Unidos ΔL688
M ARO Estados Unidos L766P
Familia Fenotipo Origen Mutación Referencia
A ADO II Francia 2423delAG 15,34
B ADO II Francia G215R 15,25
C ADO II Francia P249L 15,25
D ADO II Francia R767W 15,25
E ADO II Francia G765B 15,25
F Dinamarca G215R 14,15,26
G ADO II Estados Unidos 2423delAG
H ADO II Estados Unidos G215R
I ADO II Alemania P249L 31
J ADO II Bélgica R286W 32
K ADO II Estados Unidos R767W 33
L ADO II Estados Unidos ΔL688
M ARO Estados Unidos L766P
Tabla 1.

Familias incluidas en el estudio

Familia Fenotipo Origen Mutación Referencia
A ADO II Francia 2423delAG 15,34
B ADO II Francia G215R 15,25
C ADO II Francia P249L 15,25
D ADO II Francia R767W 15,25
E ADO II Francia G765B 15,25
F Dinamarca G215R 14,15,26
G ADO II Estados Unidos 2423delAG
H ADO II Estados Unidos G215R
I ADO II Alemania P249L 31
J ADO II Bélgica R286W 32
K ADO II Estados Unidos R767W 33
L ADO II Estados Unidos ΔL688
M ARO Estados Unidos L766P
Familia Fenotipo Origen Mutación Referencia
A ADO II Francia 2423delAG 15,34
B ADO II Francia G215R 15,25
C ADO II Francia P249L 15,25
D ADO II Francia R767W 15,25
E ADO II Francia G765B 15,25
F Dinamarca G215R 14,15,26
G ADO II Estados Unidos 2423delAG
H ADO II Estados Unidos G215R
I ADO II Alemania P249L 31
J ADO II Bélgica R286W 32
K ADO II Estados Unidos R767W 33
L ADO II Estados Unidos ΔL688
M ARO Estados Unidos L766P

Tabla 2.

Cebadores que amplifican los exones de ClCN7 y los límites del intrón-exón

Exón Primers (5′-3′) forward Primers (5′-3′) inverso Temperatura (°C)
1 cgtcgcgtcacgtggccg gccagaaggctcacgagggc 52
2 gcagcgcgacgctgagc gctaaggcagctagctgc 58
3 ccttgggccttcaactg gcaggccgggtctcagggtc 58
4 ggttcggtgctgagtgctgcc ggaggtgcgtcacctcac 64
5 cctgcctgaccctg gcactggaacgctgggctc 64
6 gcatctgccagggtctg ggttgagtctggaccacgg 64
7 cgtgctgctcctcctcag ccagttctggaaggcagcag 64
8 ccactgcctgatcggggctg cctcaggctccagggagtgg 64
9 ccactccagctggagcctgagg gctgaggaagcccatcc 62
10 cctgtcctggcagttgctc cgagggcaaagcattggacc 62
11 gcatggtgccctgtccagc ggcgcagcatgcaccctgatcag 62
12 cgatggtccctgctggtccgtg gctctcagctacagctatc 64
13 gctcttaagatggtc ccacgtcacagctgagccag 64
14 cctccggtgtcgctgactgg ggaaggacgctgcatacag 54
15 ccagtgtcctccatcagggactc cctaagcctcctggag 64
16 ccaggtttgcctgcagcccac gcatcacccaggctgatccc 64
17 gctgggctcctggaaggac gcaagacctggctcagctgc 64
18-19 ccacactgacctcctgg cgctcagggtgaggcttcc 62
20 ggactcctcaagccctgtttc cctgtcaacaaggccgc 64
21 gcgtgacgggcatgtgg ccaatggactcgacaggtc 64
22 cgacacagcattccagcgcag ccaatggcccagcctggcac 64
23 cctgacacagggctgcc cctgctgttcagtcccaggc 64
24 cgtgcctggacgtggtg gcacgggcaggaggagg 64
25 ccgacgtgtgtcactg ccagctgcagggtcctgcc 64
Exón Primeros (5′-3′) hacia adelante Primeros (5′-3′) hacia atrás Temperatura (°C)
1 cgtcgcggtcacgtggccg gccagaaggctcacgagggc 52
2 gcagcgtcgacgctgagc gctaagatgcagctagctgc 58
3 ccttgggccttgtcaactg gcaggccgggtctcagggtc 58
4 ggttcggtgctgagtgctgc ggaggtgcgtcacctcac 64
5 cctgcctgacctcgccctg gcactggaacgctc 64
6 gcatctgccaggctggtctg ggttgtgagtctggaccacgtg 64
7 cgtgctgctgctctcctcag ccagttctggaaggcaggcag 64
8 ccactgcctgatcggggctg cctcaggctccagggagtgg 64
9 ccactccagctggagcctgagg gctgaggaagcccatctcc 62
10 cctgtcctggcagttgctc cgagggcaaagcattggacc 62
11 gcatggtgccctgtccagc gcgcagcatgcacctgatcag 62
12 cgatggtccctgtg gctcagctccacagctatc 64
13 gctcttaagatggtggtc ccacgtcagctgagccag 64
14 cctccggtgtcgctgactgg ggaaggacgctgcatacag 54
15 ccagtgtcctcatcagggactc cctaagcagcctggag 64
16 ccaggtttgtcctgcagcccac gcatcacaggccctgatccc 64
17 gctgggctcctggaaggtgac gcaagacctggctcagctgc 64
18-19 ccacactgacctcctccg cgctctcagggtaggcttcc 62
20 ggactcctcaagccctgtttc cctgtgcaacaaggccgc 64
21 gcgtgacgggcatgtgg ccaatggactcgacaggtc 64
22 cgaccattccagccag ccaatggcccggagcctcac 64
23 cctgacacagggctgcc cctgctgttcagtcccaggc 64
24 cgtgcctggacgggtggtgg gcacgggcagg 64
25 ccgacccgtgtgtcactgg ccagctgcagggtgctcg 64

Tabla 2.

Cebadores que amplifican los exones de ClCN7 y los límites del intrón-exón

Exón Primers (5′-3′) forward Primers (5′-3′) inverso Temperatura (°C)
1 cgtcgcgtcacgtggccg gccagaaggctcacgagggc 52
2 gcagagcggcgaccctgagc gctaaggcagcctctgc 58
3 ccttgggccttgtcaactg gcaggccgggtctcagggtc 58
4 ggttcggtgctgagtgctgc ggaggtgcgtcacctcac 64
5 cctgcctgaccctg gcactggaacgctgggctc 64
6 gcatctgccagggtctg ggttgagtctggaccacgg 64
7 cgtgctgctcctcctcag ccagttctggaaggcagcag 64
8 ccactgcctgatcggggctg cctcaggctccagggagtgg 64
9 ccactccagctggagcctgagg gctgaggaagcccatcc 62
10 cctgtcctggcagttgctc cgagggcaaagcattggacc 62
11 gcatggtgccctgtccagc ggcgcagcatgcaccctgatcag 62
12 cgatggtccctgctggtccgtg gctctcagctacagctatc 64
13 gctcttaagatggtc ccacgtcacagctgagccag 64
14 cctccggtgtcgctgactgg ggaaggacgctgcatacag 54
15 ccagtgtcctccatcagggactc cctaagcctcctggag 64
16 ccaggtttgcctgcagcccac gcatcacccaggctgatccc 64
17 gctgggctcctggaaggac gcaagacctggctcagctgc 64
18-19 ccacactgacctcctgg cgctcagggtgaggcttcc 62
20 ggactcctcaagccctgtttc cctgtcaacaaggccgc 64
21 gcgtgacgggcatgtgg ccaatggactcgacaggtc 64
22 cgacacagcattccagcgcag ccaatggcccagcctggcac 64
23 cctgacacagggctgcc cctgctgttcagtcccaggc 64
24 cgtgcctggacgtggtg gcacgggcaggcagagg 64
25 ccgacccgtgtgtcactg ccagctgcagggtctcgcc 64

gctgggctcctggaaggtgac

Exón Primeros (5′-3′) hacia adelante Primeros (5′-3′) hacia atrás Temperatura (°C)
1 cgtcgcgtcacgggccg gccagaaggctcacgagggc 52
2 gcagcgtcgacgcctgagc gctaaggctagctgc 58
3 ccttgtggccttgtcaactg gcaggccgggtctcagggtc 58
4 ggttcggtgctgagtctgc ggaggagtgcgtcacctcac 64
5 cctgcctgaccctg gcactggaacgctgggctc 64
6 gcatctgccaggctggtctgg ggttgtagtctggaccacgg 64
7 cgtgtctgctgctcctcctcag ccagttctggaaggcaggcag 64
8 ccactgcctgatcggggctg cctcaggctccagggagtgg 64
9 ccactccagctggagcctgagg gctgagggaagcccatctcc 62
10 cctgtcctggcagttgctc cgagggcaaagcattggacc 62
11 gcatggtgccctgtgtccagc gcgcagcatgcaccctgatcag 62
12 cgatggtccctgcttg gctctcagctccacagctatc 64
13 gctcttaagatggtggtc ccacgtcacagctgagccag 64
14 cctccggtgtcgctgactgg ggaaggacgctgcatacag 54
15 ccagtgctccatcagggactc cctaagcgagcctcctggag 64
16 ccaggtttgtgcctgagcccac gcatcacccaggctgatccc 64
17 gcaagacctggctcagctgc 64
18-19 ccacactgacctcctccg cgctctcagggtgagcttcc 62
20 ggactcctcaagccctgtgttc cctgtgcaaggccgc 64
21 gcgtgacgggcatgtgg ccaatggactcgacaggtc 64
22 cgacacagcattccagcgcag ccaatggcccggagcctcac 64
23 cctgacacagggctgcc cctgctgttcagtcccaggc 64
24 cgtgcctggacgtggtg gcacgggcaggagcagg 64
25 ccgacccgtgtcactg ccagctgcagggtgctcgcc 64

1 Melton, L.J.,III, Thamer, M., Ray, N.F., Chan, J.K., Chesnut, C.H.III, Einhorn, T.A., Johnston, C.C., Raisz, L.G., Silverman, S.L. y Siris, E.S. (

1997

) Fracturas atribuibles a la osteoporosis: informe de la National Osteoporosis Foundation.

J. Bone Miner. Res.

,

1

,

16

-23.

2 Whyte, M.P. (

1993

) Osteopetrosis and the heritable forms of rickets. In Steinmann, B. and Royce, P.M. (eds), Connective Tissue and Its Heritable Disorders: Medical, Genetic, and Molecular Aspects. Wiley Liss, New York, pp.

563

-589.

3 Sly, W.S., Hewett-Emmett, D., Whyte, M.P., Yu, Y.S. y Tashian, R.E. (

1983

) Deficiencia de anhidrasa carbónica II identificada como defecto primario en el síndrome autosómico recesivo de osteopetrosis con acidosis tubular renal y calcificación cerebral.

Proc. Natl Acad. Sci. USA

,

80

,

2752

-2756.

4 Gerritsen, E.J., Vossen, J.M., van Loo, I.H., Hermans, J., Helfrich, M.H., Griscelli, C. y Fischer, A. (

1994

) Osteopetrosis autosómica recesiva: variabilidad de los hallazgos en el diagnóstico y durante el curso natural.

Pediatría

,

93

,

247

-253.

5 Frattini, A., Orchard, P.J., Sobacchi, C., Giliani, S., Abinun, M., Mattsson, J.P., Keeling, D.J., Andersson, A.K., Wallbrandt, P., Zecca, L., Notarangelo, L.D., Vezzoni, P. y Villa, A. (

2000

) Los defectos en la subunidad TCIRG1 de la bomba vacuolar de protones son responsables de un subconjunto de osteopetrosis humana autosómica recesiva.

Nat. Genet.

,

25

,

343

-346.

6 Kornak, U., Schulz, A., Friedrich, W., Uhlhaas, S., Kremens, B., Voit, T., Hasan, C., Bode, U., Jentsch, T.J. and Kubisch, C. (

2000

) Mutaciones en la subunidad α3 de la H(+)-ATPasa vacuolar causan osteopetrosis maligna infantil.

Hum. Mol. Genet.

,

9

,

2059

-2063.

7 Kahler, S.G., Burns, J.A. y Aylsworth, A.S. (

1984

) Una forma autosómica recesiva leve de osteopetrosis.

Am. J. Med. Genet.

,

17

,

451

-464.

8 Horton, W.A. y Schimke, R.N. (

1980

) Osteopetrosis: más heterogeneidad.

J. Pediatr.

,

97

,

580

-585.

9 Bollerslev, J. (

1989

) Autosomal dominant osteopetrosis: bone metabolism and epidemiological, clinical, and hormonal aspects.

Endocr. Rev.

,

10

,

45

-67.

10 Andersen, P.E. y Bollerslev, J. (

1987

) Heterogeneidad de la osteopetrosis autosómica dominante.

Radiología

,

164

,

223

-225.

11 Bollerslev, J. and Andersen, P.E.,Jr (

1988

) Evidencia radiológica, bioquímica y hereditaria de dos tipos de osteopetrosis autosómica dominante.

Bone

,

91

,

7

-13.

12 Albers-Schönberg, H.E. (

1904

) Röntgenbilder einer seltenen Knockenerkrankung.

Munch. Med. Wochenschr.

,

51

,

365

-368.

13 Bénichou, O., Laredo, J.D. y de Vernejoul, M.C. (

2000

). Osteopetrosis autosómica dominante tipo II (enfermedad de Albers-Schönberg): manifestaciones clínicas y radiológicas en 42 pacientes.

Bone

,

26

,

87

-93.

14 Bollerslev, J. (

1987

) Osteopetrosis. Un estudio genético y epidemiológico.

Clin. Genet.

,

31

,

86

-90.

15 Benichou, O., Cleiren, E., Gram, J., Bollerslev, J., de Vernejoul, M.C. and Van Hul, W. (

2001

) Mapeo de la osteopetrosis autosómica dominante tipo II (enfermedad de Albers-Schonberg) en el cromosoma 16p13.3.

Am. J. Hum. Genet.

,

69

,

647

-654.

16 Daniels, R.J., Peden, J.F., Lloyd, C., Horsley, S.W., Clark, K., Tufarelli, C., Kearney, L., Buckle, V.J., Doggett, N.A., Flint, J. and Higgs, D.R. (

2001

) Secuencia, estructura y patología de los 2 Mb terminales completamente anotados del brazo corto del cromosoma 16 humano.

Hum. Mol. Genet.

,

10

,

339

-352.

17 Kornak, U., Kasper, D., Bosl, M.R., Kaiser, E., Schweizer, M., Schulz, A., Friedrich, W., Delling, G. y Jentsch, T.J. (

2001

) La pérdida del canal de cloruro ClC-7 provoca osteopetrosis en ratones y en el hombre.

Cell

,

104

,

205

-215.

18 Schmidt-Rose, T. and Jentsch, T.J. (

1997

) Topología transmembrana de un canal de cloruro CLC.

Proc. Natl Acad. Sci. USA

,

94

,

7633

-7638.

19 Ludewig, U., Pusch, M. and Jentsch, T.J. (

1996

) Dos poros físicamente distintos en el canal de cloruro dimérico ClC-0.

Nature

,

383

,

340

-343.

20 Fahlke, C., Yu, H.T., Beck, C.L., Rhodes, T.H., George, A.L.,Jr (

1997

) Pore-forming segments in voltage-gated chloride channels.

Nature

,

390

,

529

-532.

21 Schwappach, B., Stobrawa, S., Hechenberger, M., Steinmeyer, K. and Jentsch, T.J. (

1998

) Localización en el Golgi y dominios funcionalmente importantes en los extremos NH2 y COOH del canal de cloruro putativo Gef1p de la levadura CLC.

J. Biol. Chem.

,

273

,

15110

-15118.

22 Bateman, A. (

1997

) La estructura de un dominio común a las arquebacterias y a la proteína de la enfermedad de la homocistinuria.

Trends Biochem. Sci.

,

22

,

12

-13.

23 Bénichou, A.D., Bénichou, B. y de Vernejoul M.C. (

1998

) La osteopetrosis como modelo para estudiar la resorción ósea.

Rev. Rhum. (Engl. Ed.)

,

65

,

778

-787.

24 White, K.E., Koller, D.L., Takacs, I., Buckwalter, K.A., Foroud, T. y Econs, M.J. (

1999

) Heterogeneidad de locus de la osteopetrosis autosómica dominante ADO.

J. Clin. Endocr. Metab.

,

84

,

1047

-1051.

25 Bénichou, O.D., Bénichou, B., Copin, H., de Vernejoul, M.C. y Van Hul, W. (

2000

) Más pruebas de la heterogeneidad genética dentro de la osteopetrosis autosómica dominante tipo II.

J. Bone Miner. Res.

,

15

,

1900

-1904.

26 Van Hul, W., Bollerslev, J., Gram, J., Van Hul, E., Wuyts, W., Bénichou, O., Van Hoenacker, F. and Willems, P.J. (

1997

) Localización de un gen de osteopetrosis autosómica dominante (enfermedad de Albers Schönberg) en el cromosoma 1p21.

Am. J. Hum. Genet.

,

61

,

363

-369.

27 Jentsch, T.J., Friedrich, T., Schriever, A. y Yamada, H. (

1999

) La familia de canales de cloruro CLC.

Pflugers Arch.

,

437

,

783

-795.

28 Walpole, I.R., Nicoll, A. and Goldblatt, J. (

1990

) Osteopetrosis autosómica dominante tipo II con presentación «maligna»: ¿más apoyo a la heterogeneidad?

Clin. Genet.

,

38

,

257

-263.

29 Koch, M.C., Steinmeyer, K., Lorenz, C., Ricker, K., Wolf, F., Otto, M., Zoll, B., Lehmann-Horn, F., Grzeschik, K.H. y Jentsch, T.J. (

1992

) El canal de cloruro del músculo esquelético en la miotonía humana dominante y recesiva.

Science

,

257

,

797

-800.

30 George, A.L.,Jr, Crackower, M.A., Abdalla, J.A., Hudson, A.J. and Ebers, G.C. (

1993

) Bases moleculares de la enfermedad de Thomsen (miotonía congénita autosómica dominante).

Nat. Genet.

,

3

,

305

-310.

31 Manzke, E., Gruber, H.E., Hiness, R.W. y Baylink, D.J. (

1982

) Remodelación del esqueleto y hormonas relacionadas con el hueso en dos adultos con masa ósea aumentada.

Metabolismo

,

31

,

25

-32.

32 Van Gaal, L., De Leeuw, I. y Abs, R. (

1978

) Familiale benigne osteopetrose.

Tijdschr Geneeskunde

,

24

,

1597

-1604.

33 Yoneyama, T., Fowler, H.L., Pendleton, J.W., Sforza, P.P., Gerard, R.D., Lui, C.Y., Eldridge, T.H. and Iranmanesh, A. (

1992

) Niveles séricos elevados de creatina quinasa BB en la osteopetrosis autosómica dominante tipo II-un estudio familiar.

Clin. Genet.

,

42

,

39

-42.

34 Bénichou, O.D., Van Hul, W. and de Vernejoul, M.C. (

2001

) Exclusión de la región cromosómica 1p21 en un gran pedigrí con una variante fenotípica leve de ADO II.

Espalda ósea conjunta

,

68

,

327

-333.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.