Insula (edificio)

Una insula que data de principios del siglo II d.C. en la ciudad portuaria romana de Ostia Antica

Strabo señala que las insulae, al igual que las domus, disponían de agua corriente y saneamiento, pero este tipo de vivienda se construía a veces con un gasto mínimo con fines especulativos, lo que daba lugar a insulae de mala construcción. Se construían con madera, ladrillos de barro y, más tarde, con hormigón romano, y eran propensas al fuego y al derrumbe, tal y como describe Juvenal, el satírico romano. Entre sus muchos intereses comerciales, Marco Licinio Craso especulaba con bienes inmuebles y poseía numerosas insulae en la ciudad. Cuando una de ellas se derrumbó por una mala construcción, Cicerón declaró supuestamente que se alegraba de poder cobrar alquileres más altos por un edificio nuevo que por el derrumbado. Las viviendas eran normalmente las más pequeñas en los pisos superiores del edificio, y los apartamentos más grandes y caros se situaban en los pisos inferiores.

Las insulae podían construirse hasta nueve pisos, antes de que Augusto introdujera un límite de altura de unos 20 metros. La Insula Felicles o Felicula, notablemente grande, estaba situada cerca del Circo Flaminio en la Regio IX; el escritor paleocristiano Tertuliano condena la arrogancia de los edificios de varios pisos comparando las Felicles con las elevadas casas de los dioses. Se afirma que una insula típica podía albergar a más de 40 personas en tan sólo 330 m2; sin embargo, una estructura completa podía constar de entre seis y siete apartamentos, cada uno con una superficie de 92 m2. La única insula que se conserva en Roma es la Insula dell’Ara Coeli, de cinco pisos, que data del siglo II d.C. y se encuentra al pie de la colina del Capitolio.

Debido a cuestiones de seguridad y a los tramos adicionales de escaleras, los pisos superiores de las insulae eran los menos deseables y, por tanto, los más baratos de alquilar.

Otros ejemplos fuera de Roma son las insulae de Ostia. Estas estructuras proporcionan una visión de lo que podía ser una insula durante los siglos II y III d.C. Estas estructuras particulares de Ostia también son únicas en el sentido de que muestran evidencias de insulae de lujo. Debido a la escasez de pruebas en la actualidad, no se sabe con certeza cuán comunes eran estas insulas de lujo. El plano de la planta nos permite determinar lo que constituye una de estas insulae de lujo. En primer lugar, hay un espacio habitable rectangular llamado medianum desde el que se accede a todas las demás habitaciones. Estas salas de recepción adosadas tenían diferentes tamaños en los extremos y solían dividirse en dos habitaciones separadas, aunque a veces seguían siendo una sola. Las grandes ventanas acristaladas permitían la entrada de luz en estas habitaciones. Estas ventanas solían dar a un jardín, a un patio o a la calle. En los lados adyacentes del medianum se encontraban los cubiculī, normalmente dos. Las insulae más grandes de Ostia sugieren que los pisos superiores podían tener cocinas, letrinas e incluso agua corriente. Otras características lujosas que se observan en Ostia son las pilastras o columnas ornamentadas que decoran las puertas exteriores y las escaleras que conducen a los apartamentos. Las decoraciones sugieren que estas Insulae particulares probablemente albergaban a individuos ricos que vivían allí a largo plazo.

También se encuentran en Ostia apartamentos sencillos de dos a cuatro habitaciones para las clases bajas que habitaban una insula. Como se ve en la Casa Di Diana, la planta baja contiene un estrecho pasillo con varias celdas mal iluminadas que conducen a lo que se cree que es una zona de estar compartida. Este tipo de insula también se encuentra en la colina del Capitolio en Roma, lo que puede sugerir que este diseño particular podría haber sido una solución común a la alta demanda de vivienda de la época. La letrina y la cisterna para el agua potable también parecen ser compartidas. Es probable que este tipo de alojamiento compartido, destinado a las clases bajas, fuera alquilado tanto por los habitantes de corta duración como para servir de posada a los trabajadores de corta duración o itinerantes. Sin embargo, esto no es más que una conjetura, ya que no hay pruebas directas que demuestren si se compartían, ni cuántos habitaban el espacio en un momento dado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.