Hoy en la historia del trabajo: La Universidad de Alabama desegrega

Fue una escena famosa en la historia de los derechos civiles. Hoy hace cincuenta años, dos estudiantes negros, James Hood y Vivian Malone, atravesaron las puertas de la Universidad de Alabama en Tuscaloosa a pesar del infame intento del entonces gobernador George Wallace de bloquear la puerta y desafiar las órdenes judiciales. Tras haber prometido en su discurso inaugural de 1963: «¡Segregación ahora! ¡Segregación mañana! Segregación para siempre». Wallace tomó lo que se conoció como «Stand in the Schoolhouse Door» el 11 de junio de 1963, pero lo que enfrentó fue una falange de abogados del gobierno federal, alguaciles y eventualmente la Guardia Nacional de Alabama federalizada, todos movilizados para llevar a cabo la orden de desegregación del tribunal.

El Fiscal General Adjunto Nicholas Katzenbach representó a la administración Kennedy y se enfrentó a Wallace en la puerta. El New York Times informó:

«Katzenbach dijo que tenía una proclama del presidente Kennedy que ordenaba al gobernador Wallace que pusiera fin a su postura desafiante. Le pidió al Gobernador que cediera, pero el Sr. Wallace lo interrumpió y comenzó a leer una larga declaración.

«La intrusión no bienvenida, no deseada, injustificada e inducida por la fuerza en el campus de la Universidad de Alabama hoy del poder del Gobierno Central ofrece un ejemplo espantoso de la opresión de los derechos, privilegios y soberanía de este estado por parte de los funcionarios del Gobierno Federal», afirmó.»

El informe del Times continúa: «El Gobernador dio a entender que podría haber habido violencia si no fuera por su presencia cuando dijo:

‘Estoy ante ustedes hoy en lugar de otros miles de alabameños cuya presencia los habría enfrentado si yo hubiera sido negligente y no hubiera cumplido con las responsabilidades de mi cargo.'»

Katzenbach respondió a Wallace pidiéndole repetidamente que se hiciera a un lado.

«Gobernador, no me interesa un espectáculo», dijo Katzenbach. «No sé cuál es el objetivo de este espectáculo. Me interesa que se cumplan las órdenes de estos tribunales. Le pido una vez más que se aparte responsablemente. Si no lo hace, le voy a asegurar que las órdenes de estos tribunales se harán cumplir».

Katzenbach dijo al gobernador: «Esos estudiantes permanecerán en este campus. Se inscribirán hoy. Irán a la escuela mañana».

Después de que Kennedy federalizara la guardia, el comandante ordenó entonces a Wallace que se hiciera a un lado, diciendo: «Señor, es mi triste deber pedirle que se haga a un lado bajo las órdenes del Presidente de los Estados Unidos». Wallace siguió hablando, pero finalmente se apartó, y Malone y Hood se inscribieron como estudiantes.

En un obituario de Hood, BET escribe: «Hood y Malone entraron en la Universidad de Alabama en un ambiente de tensa emoción y resistencia a la integración… Fue una experiencia difícil para Hood y Malone. Él vivía en una residencia universitaria con alguaciles federales alojados en su piso. Después de que su padre enfermara de cáncer, Hood dejó la universidad ‘para evitar un completo colapso mental y físico'». Malone llegó a graduarse, convirtiéndose en el primer afroamericano en recibir un diploma de la universidad. Hood «obtuvo más tarde una licenciatura en la Universidad Estatal de Wayne, en Detroit, y un máster en la Universidad Estatal de Michigan».

Diez años antes de que Hood y Malone desafiaran la segregación de Alabama, Autherine Lucy demandó a la universidad en 1953 para impedir que negara la admisión únicamente por motivos de raza o color. Lucy se convirtió en la primera afroamericana en asistir a la universidad cuando fue admitida en 1956. El tercer día de clases, una turba hostil se reunió para impedir que Lucy asistiera a las clases. Se llamó a la policía para asegurar su admisión, pero esa noche la universidad suspendió a Lucy alegando que no podía ofrecer un entorno seguro. La universidad anuló su expulsión en 1980 y, en 1992, Lucy obtuvo su máster en Educación Primaria en la universidad en la que fue admitida dos décadas antes.

Este mes, el Tribunal Supremo anunciará su decisión sobre varios casos de derechos civiles, entre ellos uno que afecta a la Universidad de Texas y que podría tener consecuencias nefastas en la lucha por la diversidad en los campus.

Foto: Vivian Malone entra en el Auditorio Foster para inscribirse en las clases de la Universidad de Alabama. (CC)

Etiquetas:

  • activismo
  • derechos civiles
  • Educación
  • Jóvenes

CONTRIBUTOR

Teresa Albano

    Teresa Albano fue la primera mujer editora-jefe de People’s World, 2003-2010, liderando la transición de la impresión semanal a la publicación diaria en línea y estableciendo la presencia de PW en las redes sociales. Albano ha sido redactora de People’s World y ha cubierto temas políticos, laborales y de justicia social durante más de 25 años. Ha viajado por todo Estados Unidos y el extranjero, incluyendo India, Cuba, Angola, Italia y París para cubrir la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015. Periodista galardonada, Albano ha sido premiada por sus escritos por la International Labor Communications Association, la National Federation of Press Women y la Illinois Woman Press Association.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.