El comercio ilegal de carne de animales silvestres amenaza la salud humana y a los grandes simios

  • La caza para obtener carne de animales silvestres afecta a más de 500 especies en África, pero es especialmente perjudicial para los grandes simios (gorilas, chimpancés y bonobos), cuyas pequeñas poblaciones en peligro de extinción luchan por recuperarse de la caza excesiva. Junto con otros importantes factores de estrés, como la pérdida de hábitat, el tráfico y el cambio climático.
  • La carne de animales silvestres pone a los seres humanos en estrecho contacto con la vida silvestre, creando una vía principal para la transmisión de enfermedades como el ébola, así como de nuevas enfermedades infecciosas emergentes. La propagación de enfermedades es especialmente preocupante entre los seres humanos y las especies de grandes simios africanos estrechamente relacionadas.
  • El consumo de carne de animales silvestres está impulsado hoy en día por un mercado urbano de lujo en África, por la tala ilegal que ofrece un fácil acceso al hábitat remoto de los grandes simios, y por los cazadores rurales empobrecidos que necesitan un medio de vida en efectivo.
  • Si se quiere resolver el problema de la carne de animales silvestres, hay que abordar la aplicación ineficaz de las cuotas de caza y la inadecuada protección de las especies en peligro. También hay que cambiar las preferencias culturales por la carne de animales silvestres. Los programas educativos centrados en el riesgo de enfermedades derivadas de la carne de animales silvestres pueden ser la mejor manera de modificar las percepciones del público.
Chimpancés en Uganda. El comercio de carne de animales silvestres no sólo es una amenaza para los grandes simios, sino que, dado que la carne de animales silvestres puede propagar enfermedades, el comercio -que se extiende por toda África hasta Europa y más allá- también supone un grave riesgo para los seres humanos. Dominio público

Los grandes simios deberían ser la mejor apuesta de la humanidad para su conservación: carismáticos, inteligentes, sorprendentemente familiares, con grandes ojos que emiten. Es difícil pensar en criaturas con las que el público empatice más fácilmente, o que se perciban como más dignas de ser salvadas, que nuestros primos más cercanos.

Y, sin embargo, les estamos fallando.

Los chimpancés (Pan troglodytes) son los más numerosos de los grandes simios africanos, y se encuentran en toda África occidental y central, pero sus poblaciones están sufriendo un grave descenso debido a la pérdida de hábitat y a la caza. Los gorilas orientales (Gorilla beringei) cuentan con menos de 5.000 ejemplares en estado salvaje y su área de distribución está muy restringida. Y aunque los gorilas occidentales de llanura (Gorilla gorilla) están más ampliamente distribuidos, sólo el 22% vive actualmente dentro de áreas protegidas. Los bonobos (Pan paniscus) están limitados a pequeñas bolsas de hábitat que han sido asoladas por la guerra civil, la anarquía y la violencia.

Junto con los orangutanes, estos grandes simios representan nuestros parientes vivos más cercanos en la Tierra. Todos ellos están en peligro crítico, excepto los bonobos, que están en peligro, según la UICN. Y todos ellos se enfrentan a una desalentadora avalancha de amenazas, que van desde la pérdida de hábitat y el tráfico, hasta el cambio climático y la guerra.

Una de las amenazas más graves en la actualidad es el floreciente comercio de carne de animales silvestres. La carne de animales silvestres procedente de la caza ilegal – elefantes, murciélagos, antílopes, monos, grandes simios, unas 500 especies africanas en total – se vende en los mercados de todo el continente, especialmente en las ciudades africanas económicamente acomodadas, e incluso se exporta a Europa y otros lugares.

Carne de animales silvestres a la venta en Nigeria. Foto de Jbdodane CC-BY 2.0

Un antiguo hábito alimenticio amenaza la vida silvestre

La carne de animales silvestres ha existido ciertamente desde el Homo sapiens sapiens, pero tradicionalmente se limitaba a pequeñas comunidades rurales que dependían de la carne para subsistir.

Hoy en día, la carne de animales silvestres se ha convertido en un gran negocio, y ayuda a alimentar a la creciente población humana de África. Se calcula que, sólo en la cuenca del Congo, se recogen 5 millones de toneladas de carne de animales silvestres al año.

Este crecimiento del comercio de carne de animales silvestres ha sido impulsado, en parte, por la industria maderera, en particular, por las carreteras construidas para transportar la maquinaria y los leñadores, y la madera. En toda África se están abriendo nuevas carreteras a través de los bosques primarios para llegar a las nuevas concesiones madereras. Estas carreteras abruptas facilitan el acceso de los cazadores a poblaciones de animales salvajes antes remotas, como chimpancés, bonobos y gorilas.

Como resultado, el comercio de carne de animales salvajes en África está «vaciando los bosques de animales salvajes más rápido de lo que las empresas madereras pueden retirar los troncos», afirma Anthony Rose, director del Proyecto de Carne de Animales Salvajes del Instituto Biosynergy de California. «Los gorilas y otras especies en peligro de extinción son sacrificados y apilados para su transporte a lo largo de las carreteras madereras, para ser vendidos en el multimillonario comercio de carne de animales silvestres.»

El virus del ébola bajo una micrografía electrónica de transmisión. Algunas de las enfermedades zoonóticas más conocidas son el VIH, la peste bubónica, la fiebre de Lassa, el SARS y, más recientemente, el ébola. Dominio público

Carne de animales y enfermedades humanas

Los humanos compartimos más del 98% de nuestro genoma con chimpancés y gorilas. Esta estrecha relación genética está en el centro de uno de los principales problemas a los que se enfrentan África y el mundo en la actualidad: la transmisión de enfermedades.

Los humanos son tan parecidos a los grandes simios que casi no hace falta ningún esfuerzo evolutivo para que un virus o una bacteria nocivos salten la barrera de las especies, un salto que es bidireccional, siendo posible tanto la transmisión de humano a simio como de simio a humano. El resfriado común, que es un inconveniente menor para un humano, puede matar a un gorila.

La transmisión de enfermedades entre los animales salvajes y los humanos puede producirse siempre que haya un contacto directo, lo que incluye los encuentros de los animales salvajes con los madereros, los cazadores furtivos y los turistas, y especialmente con cualquiera que venda, compre, manipule o coma carne de animales salvajes.

Los científicos están especialmente preocupados por las epidemias de nuevas enfermedades transmitidas por la carne de animales salvajes. «Los animales son una fuente habitual de introducción de nuevas enfermedades infecciosas en las poblaciones humanas», afirma Michael Jarvis, virólogo de la Universidad de Plymouth. Algunas de las enfermedades zoonóticas más conocidas son el VIH, la peste bubónica, la fiebre de Lassa, el SARS y, más recientemente, el ébola. «Se cree que incluso la malaria se introdujo originalmente en la población humana a partir de los gorilas», afirma.

Y no se trata de un riesgo menor: las enfermedades transmitidas de los animales a los humanos representaron el 60% de todos los eventos de enfermedades infecciosas emergentes (EID) entre 1940 y 2004.

Una sala de aislamiento en Uganda durante un brote de ébola en el año 2000. A pesar de las crecientes pruebas de que las enfermedades infecciosas pueden propagarse a través de la manipulación o el consumo de carne de animales silvestres, la actitud de la población local ante los riesgos sigue siendo relajada. La educación podría ayudar a resolver ese problema. Foto de Daniel Bausch, División de Enfermedades Virales y Rickettsias, Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas, CDC

Las enfermedades zoonóticas pueden originarse en la fauna salvaje o en el ganado, pero más del 70% de las EID zoonóticas provienen del contacto con animales salvajes. Si una enfermedad existente en la fauna silvestre desarrolla la capacidad de infectar a los humanos, nuestra especie es gravemente vulnerable porque no tenemos inmunidad preexistente.

«La invasión de las zonas silvestres que quedan en África está aprovechando una fuente de nuevos microorganismos virulentos, llevando la enfermedad y la muerte a las poblaciones humanas urbanas de todo el continente», dice Rose.

Las lecciones de la historia

Una de las epidemias humanas más devastadoras de la historia reciente fue causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y las pruebas apuntan de forma abrumadora a un origen en los grandes simios.

Los chimpancés pueden ser portadores de los virus de la inmunodeficiencia de los simios (VIS), los ancestros salvajes del virus más común del SIDA humano, el VIH-1. En algún momento entre 1910 y 1930, un VIS en un chimpancé en Kinshasa, República Democrática del Congo, dio el salto a los humanos, aunque pasarían otros 60 años antes de que la enfermedad alcanzara la fase de pandemia en Estados Unidos y en todo el mundo.

Mientras que los VIS necesitaron cambios genéticos para infiltrarse en el sistema inmunitario humano, algunos virus son capaces de infectar a varias especies de primates al mismo tiempo. Uno de estos virus es posiblemente el patógeno humano más temido de todos, al menos hasta la fecha: el ébola.

El virus del ébola apareció por primera vez en 1976, con algunos casos en la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán. El Ébola, que infecta a humanos, chimpancés y gorilas de forma aparentemente indiscriminada, es mortal en el 50-90% de los casos y ha tenido un impacto devastador en los seres humanos y la fauna silvestre en toda África Central.

Gorila oriental de llanura infantil en el Parque Nacional de Kahuzi-Biega, RDC. Los humanos comparten más del 98% de su genoma con los chimpancés y los gorilas. Esta estrecha relación genética está en el centro de uno de los principales problemas a los que se enfrentan África y el mundo en la actualidad: la transmisión de enfermedades. Foto de Dave Clement

Desde 1976, ha reaparecido esporádicamente, con más de 20 brotes en humanos y otros incontables en poblaciones de grandes simios salvajes. La epidemia humana que comenzó en África Occidental en 2013 duró más de dos años y mató a más de 11.000 personas. También generó miedo en todo el mundo.

Muchas de estas epidemias humanas también vieron brotes paralelos en los simios, matando a miles de gorilas y chimpancés en las selvas tropicales de África Central – reduciendo las poblaciones de estos primates dentro de sus últimos bastiones salvajes, y probablemente eliminando un tercio de los chimpancés y gorilas desde 1990.

Búsqueda de reservorios

Los virus y bacterias zoonóticos -con su capacidad de esconderse en regiones remotas y en una variedad de especies no identificadas, y con su capacidad de saltar de una especie a otra- son extremadamente difíciles de erradicar y de salvaguardar.

El ébola, por ejemplo, vive sin ser detectado en los años que transcurren entre brotes, escondiéndose en un huésped que no muestra síntomas, conocido como «especie reservorio». Mientras que los humanos y los simios muestran síntomas muy graves si se infectan, los portadores silenciosos suministran cada nuevo brote. A pesar de sus búsquedas, los científicos aún no han identificado de forma concluyente el verdadero reservorio.

Los candidatos más probables a reservorio del ébola que se están investigando actualmente son las especies de murciélagos. Ahora se cree que el brote de 2013-16 se originó en un niño de 2 años en Guinea, que muy probablemente contrajo el virus de un murciélago de la fruta.

Sin embargo, muchos brotes de ébola en humanos no se han desencadenado directamente por especies reservorio, sino por el contacto con simios infectados. «Esto no ocurre sólo una vez, sino repetidamente a lo largo del tiempo», subraya Jarvis. Se sabe que la «manipulación de cadáveres de simios infectados por el ébola es responsable de alrededor del 30% de todos los brotes anteriores del virus del ébola en humanos».»

Ciclo de vida del ébola y otros virus. Foto cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Amenazas desconocidas e ignoradas de la carne de animales silvestres

Como ya se ha mencionado, el riesgo de enfermedades zoonóticas no se limita a los patógenos conocidos; siempre existe la posibilidad de que en cualquier momento una nueva enfermedad previamente desconocida dé el salto entre especies.

El año pasado, un equipo dirigido por Fabian Leendertz en el Instituto Robert Koch de Alemania, anunció el descubrimiento de un nuevo patógeno similar al ántrax en animales salvajes de África Occidental y Central.

El ántrax puede ser contraído por los humanos a través del contacto con esporas de la bacteria, o por el consumo de carne de animales infectados. La bacteria infecta a chimpancés y gorilas, así como a elefantes y cabras, y el equipo del Instituto Koch cree que esta variante podría haber sido ya el origen de algunos brotes de ántrax en humanos.

A pesar de las crecientes evidencias -que van desde el VIH hasta el ébola y el ántrax- la actitud de la población local ante los riesgos de la carne de animales silvestres en África sigue siendo relajada, afirma Marcus Rowcliffe, investigador del Instituto de Zoología de Londres que ha estudiado los factores socioeconómicos que influyen en las tendencias de comercialización de la carne de animales silvestres. «Las encuestas han revelado, en general, que la gran mayoría de los que participan en el comercio no perciben la enfermedad como un riesgo significativo»

Los científicos llevan equipos de protección personal durante un brote de ébola en 1995. Los primates salvajes de África no cuentan con estas protecciones, pero los científicos buscan, y encuentran, formas de vacunar a los grandes simios contra las enfermedades infecciosas. Foto cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Buscando soluciones

Todavía no está claro si el brote de ébola más reciente puede haber cambiado la percepción en África hacia estos riesgos muy reales de transmisión de enfermedades de la vida silvestre. Los expertos afirman que los programas educativos que informan a la población local sobre los peligros del contacto con los animales salvajes podrían ser una poderosa herramienta para reducir el consumo de carne de animales silvestres – y podrían servir como una forma no sólo de frenar la enfermedad, sino de conservar la vida silvestre mediante la reducción de la demanda de carne silvestre.

Otra herramienta prometedora para reducir la transmisión de enfermedades compartidas como el ébola entre los seres humanos y los grandes simios es vacunar a ambos. «Un programa integral de vacunación será muy importante para proteger a los grandes simios de la extinción», afirma Jarvis.

Las primeras vacunas contra el ébola comenzaron a desarrollarse a principios de la década de 2000, pero se quedaron estancadas en las fases preclínicas por falta de financiación, lo que parecía lógico teniendo en cuenta el número relativamente pequeño de personas afectadas por la enfermedad hasta ese momento. Entonces llegó la epidemia de 2013, en la que murieron más de 11.000 personas en África Occidental.

En 2015, la vacuna contra el ébola se apresuró a pasar a la fase III de los ensayos, en la que demostró una eficacia del 100% en humanos. La buena noticia: las vacunas que actúan sobre el ébola en las personas también pueden adaptarse para su uso con la fauna salvaje, incluidos los grandes simios, un objetivo que debería cumplirse rápidamente si queremos salvar a los primates de África de la extinción.

Gorila de montaña de espalda plateada en el Parc National des Volcans, Ruanda. La carne de animales silvestres pone a los seres humanos en estrecho contacto con la fauna silvestre, lo que crea una vía privilegiada para la transmisión de enfermedades como el ébola, así como de nuevas enfermedades infecciosas emergentes. Los grandes simios también corren el riesgo de contraer enfermedades humanas; un resfriado común, poco peligroso para los humanos, puede matar a un gorila. Foto de Joe McKenna CC-BY 2.0

Entonces, ¿cómo se vacuna a un gran simio salvaje?

Si bien el desarrollo de una vacuna eficaz contra el ébola es un paso crucial para proteger a los humanos, la creación de una vacuna de este tipo para los grandes simios no es suficiente para salvaguardar a nuestros esquivos primos primates. «El problema para vacunar a la fauna salvaje, como los simios africanos, no es si tenemos una vacuna funcional, sino cómo podemos acceder a los animales para vacunarlos», dice Jarvis.

Por supuesto, algunos simios son más fáciles de acceder que otros. Muchos grandes simios se han habituado a la presencia de los humanos, ya sea por el turismo o por la investigación ecológica y del comportamiento. Estos simios serían los más fáciles de vacunar, y deberían ser los primeros objetivos de la protección contra la enfermedad debido a su contacto frecuente con los humanos, que los pone en mayor riesgo de infección.

Jarvis dice que una forma de hacer llegar las vacunas a los animales salvajes menos accesibles es introducirlas en su comida. «El lanzamiento de cebos cargados de vacunas ha demostrado ser extremadamente exitoso para el control de la rabia en carnívoros salvajes en América del Norte y Europa», dice. Sin embargo, es poco probable que esta estrategia funcione con los simios africanos, que tienden a ser selectivos con los alimentos que consumen, y que viven en entornos cálidos y húmedos donde los cebos se descomponen rápidamente.

Una opción prometedora es una vacuna autodiseminada, que se propague de individuo a individuo al igual que el propio virus. Jarvis forma parte de un proyecto de colaboración para desarrollar un sistema de este tipo. El equipo está probando actualmente una vacuna de una sola dosis en monos macacos que, en última instancia, podría desarrollarse como una vacuna propagable para los grandes simios.

Si tiene éxito, el enfoque cambiaría las reglas del juego, dice, dando a los conservacionistas la «capacidad de controlar muchos emergentes, no sólo el virus del Ébola». Pero advierte que la vacuna autodiseminada está todavía en las primeras fases de desarrollo y puede que no esté lista para aplicarse a los programas de vacunación en la naturaleza hasta dentro de una década. Eso es mucho tiempo para esperar para especies en peligro crítico.

Carne de animales silvestres a la venta al borde de la carretera en África, incluyendo una rata de caña, una rata gigante y un duiker de flancos rojos. En la actualidad, los africanos obtienen entre el 30% y el 85% de sus proteínas de la carne de animales silvestres, y la venta comercial en las zonas urbanas es muy importante. Foto de Wikiseal CC-BY SA 3.0

El continuo problema de la carne de animales silvestres

Las vacunas desarrolladas para enfermedades conocidas sólo abordan un aspecto del problema del contagio de los primates. Mientras los grandes simios sean cazados como carne de animales silvestres, sus poblaciones seguirán disminuyendo y existirá el riesgo de que se produzcan epidemias inesperadas, provocadas por un virus o una bacteria desconocidos que pasen de los simios a los humanos y provoquen un brote de una nueva enfermedad infecciosa.

Para proteger a nuestra especie y a otras especies, tenemos que frenar el comercio de carne de animales silvestres, reduciéndolo a niveles sostenibles, y rápidamente. Esto implica medidas de conservación mucho más estrictas para los grandes simios, así como una mejor protección para las otras 500 especies que se cazan regularmente como carne de animales silvestres en toda África. Se trata de un objetivo que los países africanos pobres no pueden alcanzar fácilmente, pero a todas las naciones les interesa contribuir financieramente a detener las nuevas epidemias zoonóticas antes de que comiencen.

Un mejor seguimiento y aplicación de las leyes y reglamentos de conservación sería un paso clave hacia adelante – en la naturaleza y en cada etapa de la cadena de suministro de carne de animales silvestres.

Pero prohibir la carne de animales silvestres no será suficiente. Entender lo que motiva a la gente a cazar y comer carne de animales silvestres es crucial si queremos hacer frente a lo que se ha convertido no sólo en un problema africano, sino en un fenómeno global.

Camión de carga en la República Centroafricana. En toda África se están abriendo nuevas carreteras a través de los bosques primarios para llegar a las nuevas concesiones de tala. Estas carreteras abruptas facilitan a los cazadores el acceso a poblaciones de animales salvajes que antes estaban alejadas, como los chimpancés, los bonobos y los gorilas.Foto cortesía del Instituto de Recursos Mundiales CC-BY 2.0

De la subsistencia al ánimo de lucro

Para muchas personas que viven en comunidades rurales, la carne de animales silvestres sigue siendo una fuente vital de proteínas, pero en las zonas urbanas de toda África se ha convertido en un producto comercializado habitualmente.

«La principal tendencia ha sido el cambio de un uso dominado por la subsistencia a otro dominado por el comercio», afirma Rowcliffe. Este cambio ha sido impulsado por el creciente número de consumidores urbanos ricos de carne de animales silvestres, atendidos por cazadores rurales pobres, junto con la mejora de las conexiones de transporte y la buena organización de los intermediarios.

La carne de animales silvestres encaja bien en este modelo, ya que es un producto altamente comercializable, relativamente ligero y fácil de transportar, y valioso. «Las ciudades y pueblos de toda África tropical cuentan con prósperos mercados en los que la carne de animales silvestres se vende a un precio entre dos y seis veces superior al de la carne de pollo o de vacuno», informa Rose.

Además de la rentabilidad empresarial, los cazadores pueden matar primates adultos y capturar animales más jóvenes para venderlos a las redes de tráfico de animales silvestres, por lo que el comercio de carne de animales silvestres y el tráfico de drogas y armas van de la mano.

Así pues, la guerra y los disturbios civiles entran en escena. La guerra civil en la República Democrática del Congo en la década de 1990 hizo que mucha gente huyera de las ciudades y se trasladara a las zonas rurales, lo que provocó un aumento masivo del comercio de carne de animales silvestres y un descenso alarmante de las poblaciones salvajes. Las milicias que se escondían en la selva comían carne de animales silvestres y también la vendían, al tiempo que participaban en el tráfico de animales silvestres, armas y drogas, y apoyaban las operaciones ilegales de tala y minería de minerales conflictivos como el coltán, utilizado en dispositivos electrónicos de consumo.

«El conflicto estimula el comercio de carne de animales silvestres y debilita la conservación en general al acabar con la protección existente y sustituirla por un régimen en el que los militares tratan de extraer rentas de la vida silvestre», explica Rowcliffe.

Entre 1990 y 2000, el índice de pérdida de bosques primarios en la RDC fue el doble que el de la posguerra, la venta de carne de animales silvestres aumentó hasta un 23% y el número de grandes simios cayó en picado. Esto fue una noticia especialmente mala para los bonobos, cuya área de distribución se encuentra en la RDC.

Al igual que otros grandes simios, los bonobos no se reproducen rápidamente, con un tiempo de generación de 25 años, lo que hace que las poblaciones sean especialmente vulnerables a la caza. Se cree que en la actualidad quedan menos de 20.000 ejemplares en libertad. Son tímidos y tienden a evitar los bosques fragmentados y las zonas de gran actividad humana, lo que hace que el 72% de su área de distribución histórica sea inutilizable. Esto pone a la especie en contacto cada vez más frecuente con los humanos, donde corren el riesgo de ser cazados como carne de animales silvestres o capturados para el comercio de mascotas.

Rowcliffe señala que las normas culturales siguen impulsando el problema de la carne de animales silvestres: algunas poblaciones locales tienen «un fuerte y persistente apego cultural a la carne de animales silvestres» por encima de las fuentes alternativas de proteínas, y la población africana obtiene hoy entre el 30 y el 85 por ciento de sus proteínas de la carne de animales silvestres. Sin embargo, según un estudio, sólo los consumidores rurales prefieren sistemáticamente la carne de animales silvestres, lo que sugiere que los mercados urbanos podrían reducirse más fácilmente si se establecieran los incentivos financieros adecuados, las medidas legales de disuasión y/o los programas de educación sobre el riesgo de enfermedades.

Comprobación de la temperatura en un control de carretera durante el brote de ébola en África que causó la muerte de 11.000 personas, y de un número desconocido de grandes simios. La transmisión de enfermedades entre los animales salvajes y los seres humanos puede producirse siempre que haya un contacto directo, lo que incluye los encuentros de los animales salvajes con los madereros, los cazadores furtivos y los turistas, y especialmente con cualquiera que venda, compre, manipule o coma carne de animales salvajes. Foto de JuliaBroska CC-BY 4.0

Alternativas al comercio de carne de animales silvestres

Si se quiere frenar el comercio de carne de animales silvestres, los gobiernos y las ONG también tendrán que ofrecer medios de vida alternativos -incluyendo formación y equipamiento- para que los cazadores pobres, y los intermediarios que transportan la carne de animales silvestres, puedan mantenerse con nuevos empleos.

Un informe de 2011 del Convenio sobre la Diversidad Biológica sugería una serie de alternativas viables a la caza de carne de animales silvestres, entre ellas la apicultura, la artesanía, los cultivos de comercio justo y la mini-ganadería, como cobayas, ranas e incluso insectos. El informe sugiere que los sustentadores diversifiquen sus fuentes de ingresos en lugar de depender únicamente de un único oficio. Por ejemplo, el Fondo Anne Kent Taylor ha financiado un proyecto para reciclar a las comunidades maasai que dependen de la carne de animales silvestres para que vendan joyas de cuentas y patrullen los bosques y las llanuras en busca de cazadores furtivos ilegales. Con los beneficios obtenidos de la venta de sus artesanías en los mercados locales, los artesanos maasai han podido construir un molino de grano y abrir su propia tienda, que ahora gestionan como fuentes adicionales de ingresos.

Rowcliffe cree que la recolección de carne de animales silvestres puede llegar a ser sostenible en África, «en teoría, pero requerirá profundos cambios sociales. Hay muchas especies productivas y resistentes en el comercio de carne de animales silvestres que pueden soportar una caza sostenible», afirma, pero la demanda continua de carne de animales silvestres y la falta de apoyo efectivo del gobierno a las restricciones de la caza son los principales obstáculos para esta transformación.

La preocupación es que ninguno de estos cambios se producirá lo suficientemente pronto como para salvar a los grandes simios, cuyo número de población sigue disminuyendo. Mientras nuestros primos más cercanos se tambalean bajo el ataque de la deforestación, la pérdida de hábitat, el tráfico, la guerra y el cambio climático, ¿serán la carne de animales silvestres y las enfermedades transmitidas por el hombre las dos últimas pajas que rompan el espinazo de los grandes simios de África?

RECOMENDACIONES: Utilice este formulario para enviar un mensaje al autor de este artículo. Si quieres enviar un comentario público, puedes hacerlo al final de la página.

Bonobo (Pan paniscus). Dado que la mayoría de las especies de grandes simios están en peligro crítico de extinción y sus poblaciones están en grave declive, la prevención de las enfermedades infecciosas entre ellos es de vital importancia para su supervivencia. Foto de Rhett A. Butler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.