Efectos de la parálisis cerebral a lo largo de la vida

Editorial original Wendy Walker

Editores principalesWendy Walker, Laura Ritchie, Naomi O’Reilly, Kim Jackson y Simisola Ajeyalemi

Introducción

La parálisis cerebral se define como «un trastorno del movimiento y la postura que aparece durante la infancia o la niñez temprana como resultado de un daño en el cerebro». La lesión cerebral es permanente, aunque las intervenciones, en particular la fisioterapia, en la infancia y la niñez pueden mejorar el rendimiento físico y la función de las personas con parálisis cerebral.

Efectos de la parálisis cerebral en la edad adulta

Esperanza de vida

Los individuos con parálisis cerebral muy profunda (es decir, dependencia total para todas las actividades de la vida diaria) que tienen una reducción severa del control postural pueden experimentar compresión de los órganos internos debido a las contracturas de los tejidos blandos y a la postura asimétrica, por ejemplo, escoliosis severa, y en estos casos la esperanza de vida puede verse reducida.

Sin embargo, la mayoría de los individuos con PC tendrán una esperanza de vida similar a la de las personas sin PC.

Los principales factores para la esperanza de vida en la PC son la función motora gruesa y las dificultades de alimentación. Los individuos que son ambulantes y capaces de alimentarse de forma independiente tienen una esperanza de vida en el rango normal.

Síndrome de posdeterioro

Este síndrome ocurre en la edad adulta y comprende una combinación de varios o todos los siguientes:

Aumento de la debilidad muscular

  • Fatiga
  • Dolor
  • Deformidades óseas
  • Síndrome de sobreuso o lesiones por esfuerzo repetitivo
  • Artritis degenerativa

Las anomalías musculoesqueléticas que no producen molestias durante la infancia suelen empezar a causar dolor en la edad adulta. La aproximación anormal de las superficies articulares puede conducir al desarrollo temprano de la artrosis (artritis degenerativa). La limitación de la fuerza muscular y las alteraciones de los patrones de movimiento hacen que las personas con parálisis cerebral corran el riesgo de desarrollar síndromes de uso excesivo.

Reducción de la deambulación

Se sabe que la marcha independiente, tanto con el uso de ayudas para caminar como sin ellas, se reduce significativamente en la edad adulta, con un número de individuos que pierden la capacidad de caminar de forma independiente y un aumento del uso de la silla de ruedas.

En un estudio de adultos con PC, el 44% informó de un deterioro en la deambulación.

Fatiga

Los estudios han demostrado que en los adultos (incluso en los adultos jóvenes) con PC la prevalencia de la fatiga es mucho mayor que en la población general. Un estudio que analiza la parálisis cerebral bilateral informa de la existencia de fatiga en el 61% de los pacientes, de los cuales el 40% se queja de fatiga grave; otro (de Noruega) analizó tanto la parálisis cerebral unilateral como la bilateral y descubrió que el 30% experimentaba fatiga, en comparación con sólo el 18% de la población general.

Un estudio reciente en los Países Bajos exploró qué subgrupos de parálisis cerebral tienen más riesgo de fatiga; los autores encontraron que «los participantes con parálisis cerebral bilateral estaban más fatigados y deberían considerarse en riesgo de tener niveles más altos de fatiga» y concluyen «recomendamos que los programas de rehabilitación para disminuir la fatiga de los adultos jóvenes con parálisis cerebral deberían utilizar un enfoque multifactorial».

Disfunción de la vejiga

Pueden producirse diversos problemas de la vejiga, como retención de orina, hiperreflexia e incontinencia de urgencia.

Deformidades articulares

La tensión anormal a la que se someten las articulaciones de los individuos con parálisis cerebral, y el hecho de que los huesos hayan crecido bajo esta carga anormal, conduce con frecuencia a deformidades articulares, principalmente en la columna vertebral y las extremidades inferiores.

Estas incluyen:

  • Rótula alta
  • Desplazamiento de la cadera
  • Escoliosis
  • Estenosis cervical

Dolor

El dolor articular es un hecho común, incluso en adultos jóvenes; se produce como resultado de la tensión anormal de las articulaciones. Un amplio estudio noruego de adultos con parálisis cerebral de entre 18 y 72 años descubrió que el 82% declaraba tener dolor musculoesquelético en al menos una parte del cuerpo. El 28% de la cohorte con parálisis cerebral informó de dolor diario durante un año o más, en comparación con sólo el 15% de la población sin parálisis cerebral.

La espalda, la cadera, las extremidades inferiores y los hombros son las localizaciones del dolor más comunes en muchos estudios.

Medidas de resultado

Reducción de la movilidad/caminar:

  • Timed Up and Go
  • 6 Minute Walk Test

Disfunción de la vejiga:

  • Inventario de sufrimiento del suelo pélvico (PFDI 20)
  • Cuestionario de impacto del suelo pélvico (PFIQ-7)

Manejo/intervenciones

El manejo de la espasticidad puede incluir medicamentos antiespasmódicos orales, Baclofeno intratecal e inyecciones de Toxina Botulínica.

El dolor musculoesquelético y la deformidad pueden mejorarse a menudo con intervenciones de fisioterapia que incluyen reeducación neuromuscular, ejercicios de fortalecimiento, asesoramiento postural y técnicas de movilización de tejidos blandos y liberación miofascial.

En algunos casos pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas para corregir las deformidades óseas dolorosas, siendo la cadera una de las localizaciones más comunes; las intervenciones quirúrgicas para las deformidades de la cadera incluyen la resección de la cabeza y el cuello, la osteotomía en valgo, la artrodesis de la cadera y la sustitución total de la cadera.

Una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios sugiere mejores resultados con la estimulación cerebral no invasiva (NIBS) del paciente pediátrico con lesión cerebral. Se observó una mejora significativa en las funciones de las extremidades superiores, el equilibrio y los parámetros de la marcha.

El tratamiento de la escoliosis puede incluir técnicas de fisioterapia o, en casos graves, intervenciones quirúrgicas.

  1. Hutton JL, Pharoah POD (2006). Esperanza de vida en la parálisis cerebral severa. Archives of Disease in Childhood, 91:254-258
  2. Strauss DJ, Shavelle RM, Rosenbloom L, Brooks JC (2008). Esperanza de vida en la parálisis cerebral: Una actualización. Developmental Medicine & Child Neurology, 50:487-493
  3. Michele Bottos, Alessandra Feliciangeli, Lucia Sciuto, Christina Gericke y Andrea Vianello (2001). Estado funcional de los adultos con parálisis cerebral e implicaciones para el tratamiento de los niños. Developmental Medicine and Child Neurology, , pp 516-528. doi:10.1017/S0012162201000950.
  4. Jahnsen R, Villien L, Egeland T, Stanghelle JK. Habilidades de locomoción en adultos con parálisis cerebral. Clinical rehabilitation. 2004 Mar 1;18(3):309-16.
  5. 5.0 5.1 5.2 Hilberink SR, Roebroeck ME, Nieuwstraten W, Jalink L, Verheijden J, Stam HJ. Health issues in young adults with cerebral palsy: towards a life-span perspective. Revista de Medicina de Rehabilitación. 2007 Oct 5;39(8):605-11.
  6. Van Der Slot WM, Nieuwenhuijsen C, Van Den Berg-Emons RJ, Bergen MP, Hilberink SR, Stam HJ, Roebroeck ME. Chronic pain, fatigue, and depressive symptoms in adults with spastic bilateral cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2012;54:836-842
  7. Van Der Slot WM, Nieuwenhuijsen C, Van Den Berg-Emons RJ, Bergen MP, Hilberink SR, Stam HJ, Roebroeck ME. Chronic pain, fatigue, and depressive symptoms in adults with spastic bilateral cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2012;54:836-842
  8. Russchen HA, Slaman J, Stam HJ, et al. Enfoque de la fatiga entre los adultos jóvenes con parálisis cerebral espástica. Revista de Neuroingeniería y Rehabilitación. 2014;11:161. doi:10.1186/1743-0003-11-161.
  9. Mayo ME. Disfunción del tracto urinario inferior en la parálisis cerebral. The Journal of urology. 1992 Feb;147(2):419-20.
  10. Tosi LL, Maher N, Moore DW, Goldstein M, Aisen ML. Adultos con parálisis cerebral: un taller para definir los retos del tratamiento y la prevención de las complicaciones musculoesqueléticas y neuromusculares secundarias en esta población de rápido crecimiento. Medicina del Desarrollo y Neurología Infantil. 2009 Oct 1;51(s4):2-11.
  11. Jahnsen R, Villien L, Aamodt G, Stanghelle J, Holm I. Musculoskeletal pain in adults with cerebral palsy compared with the general population. Journal of Rehabilitation Medicine. 2004 Mar 1;36(2):78-84.
  12. Elbanna ST, Elshennawy S, Ayad MN. Estimulación cerebral no invasiva para la rehabilitación de trastornos motores pediátricos tras una lesión cerebral: Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Archivos de medicina física y rehabilitación. 2019 Mayo 10.
  13. Centro Nacional de Salud, Actividad Física y Discapacidad (NCHPAD). Parálisis cerebral: Programación de ejercicios. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=BU82cvSNUgQ
  14. Dr Jitendra Kr Jain. Parálisis cerebral : Adolescente con discapacidad leve. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=q951ZqRK5jo
  15. Spiral Movement Center. Reeducación somática-Un niño con parálisis cerebral aprende a activar los músculos abdominales. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=kSJ4hQfiF88
  16. youandmeyoga. Yoga para la parálisis cerebral. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=TNnQwqdziLo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.