AK-47

AK-47, también llamado Kalashnikov Modelo 1947, fusil de asalto soviético, posiblemente el arma de hombro más utilizada en el mundo. Las iniciales AK representan Avtomat Kalashnikova, «Kalashnikov automático» en ruso, por su diseñador, Mikhail Timofeyevich Kalashnikov, que diseñó la versión aceptada del arma en 1947.

AK-47

AK-47.

Departamento de Defensa (Número de imagen: DM-ST-89-01131)

Casi desde el momento de su adopción oficial por parte del ejército soviético en 1949, el AK-47 fue reconocido por su sencillez de manejo, su robustez, su fiabilidad en condiciones adversas y su capacidad de producción en masa. Construido en torno a un proyectil de 7,62 mm con una velocidad de salida de unos 700 metros por segundo, tenía una cadencia de tiro de 600 disparos por minuto y era capaz de disparar tanto en semiautomático como en automático. Un cargador de caja larga y curvada contenía 30 cartuchos, y un tubo de retorno de gas separado sobre el cañón sostenía un pistón que era forzado hacia atrás al disparar para activar los mecanismos que expulsaban el cartucho gastado y amartillaban el martillo para la siguiente ronda. El AK-47 se fabricó en dos diseños básicos, uno con culata de madera y el otro, denominado AKS, con culata metálica plegable. A partir de 1959, el AK-47 fue sustituido en el servicio soviético de primera línea por el AKM, una versión modernizada dotada de miras de mayor alcance y piezas más baratas producidas en serie, incluyendo un receptor de chapa estampada y una culata y empuñadura delantera de madera contrachapada.

Mikhail Kalashnikov

El diseñador de armas ruso Mikhail Kalashnikov sosteniendo su creación más conocida, el AK-47, 1997.

Vladimir Vyatkin/AP Images

A pesar de sus evidentes ventajas, los militares soviéticos consideraban que el AK-47 y el AKM tenían problemas de precisión, principalmente a causa de las fuerzas de retroceso generadas por el potente proyectil de 7,62 mm y otras fuerzas conocidas como blowback, generadas por los pesados mecanismos internos de las armas. Estos problemas se solucionaron en parte durante la década de 1970, cuando el AKM fue sustituido por el AK-74, que adaptó el diseño básico del Kalashnikov a un proyectil de 5,45 mm más pequeño y con una mayor velocidad de salida de 900 metros por segundo. Una versión posterior del AK-74, el AK-74M, fue la principal arma de infantería del ejército ruso hasta el siglo XXI.

Soldado del Viet Cong

Soldado del Viet Cong de pie con un AK-47, febrero de 1973.

SSGT Herman Kokojan/Department of Defense Media (DD-ST-99-04298)

Después de la década de 1970, continuó la investigación de posibles sucesores de la serie AK-47/74, la mayoría de los cuales implicaban algún medio para reducir los efectos del retroceso y el retroceso. Uno de los candidatos, el AN-94, permitía disparar dos cartuchos en rápida sucesión antes de generar fuerzas de retroceso. Otros candidatos, el AK-107 y el AEK-971, introdujeron piezas mecánicas cuyos movimientos equilibraban los de los mecanismos generadores de retroceso. Sin embargo, ninguna de estas armas fue aceptada para su entrega estándar al ejército ruso. En 2018, el ejército ruso comenzó a introducir un par de nuevos rifles de la familia AK -el AK-12 y el AK-15- como posibles sustitutos del AK-74M. El AK-12 mantuvo el calibre de 5,45 mm que se había introducido con el AK-74, pero el AK-15 volvió a la ronda de 7,62 mm de la era soviética. Ambas armas contaban con un chasis modernizado que permitía el montaje de visores, empuñaduras delanteras y otros accesorios tácticos.

Rifle de asalto AK-47

Soldado kurdo sosteniendo un rifle de asalto AK-47.

Sadik Gulec-iStock/Thinkstock

Obtén una suscripción a Britannica Premium y accede a contenido exclusivo. Subscribe Now

Los fusiles de asalto Kalashnikov siguen siendo las armas de hombro básicas de muchos ejércitos que alguna vez tuvieron vínculos políticos y militares con la Unión Soviética, y han sido durante mucho tiempo el arma favorita de muchos movimientos guerrilleros y nacionalistas en todo el mundo. El valor simbólico del AK-47 para estos movimientos queda demostrado por su presencia en los escudos de numerosos países, así como en la bandera de Mozambique. Se calcula que se han fabricado unos 100 millones de AK, la mitad de ellos fuera de Rusia, y muchos de ellos con licencias caducadas de la época soviética o sin licencia alguna. La empresa de armamento Izhmash, en Izhevsk (Rusia), produce toda una gama de armas cuyo diseño se remonta al del AK-47.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.